• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Consecuencias de las restricciones asumidas durante la pandemia de COVID-19 en las coberturas de tamizaje y vacunacion para la prevención de cáncer de cuello uterino durante la gestión 2020 comparado con la gestión 2019 en el Centro de Salud Materno Infantil Pampahasi Bajo de la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TE-2227.pdf (1.929Mb)
    Date
    2023
    Author
    Agramont Faijo, Mariem Solange
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El cáncer cervicouterino a diferencia de la mayoría de los cánceres puede prevenirse mediante programas diseñados para identificar y tratar las lesiones pre-cancerosas evitando su progresión, con medidas de prevención primaria a través de la vacunación contra el VPH en niñas y la toma de muestra de Papanicolaou en mujeres como medida de prevención secundaria. Estos programas a la fecha no han logrado un gran aumento en coberturas y más aún durante la gestión 2020 con la aparición del nuevo coronavirus y su patología COVID-19. En Bolivia en marzo del 2020 se declara Emergencia Sanitaria Nacional y se asumen medidas para mitigar la propagación del virus, que podrían haber generado que exista una disminución en la asistencia de pacientes al centro de salud. El presente trabajo tiene como objetivo identificar consecuencias de las restricciones asumidas durante la pandemia de covid-19 en las coberturas de tamizaje y vacunación para la prevención de cáncer de cuello uterino durante la gestión 2020 comparado con la gestión 2019 en el Centro de Salud Materno Infantil Pampahasi Bajo de la ciudad de la paz. Se recolectaron datos del número de niñas vacunadas con la primera y segunda dosis de vacuna VPH y del número de mujeres a las que se les realizo Papanicolaou desde marzo a diciembre de las gestiones 2019 y 2020 siendo que 174 niñas recibieron las dosis de vacuna contra el VPH el 2019 y 45 niñas el 2020; 312 mujeres se realizaron Papanicolaou el 2019 y 194 mujeres el 2020. Los resultados muestran que la diferencia porcentual del número de primeras dosis VPH entre la gestión 2019 y gestión 2020 es de un 57% y de un 93% para las segundas dosis VPH y un 37% menos de muestras de Pap tomadas. Concluyendo que la Pandemia de la COVID-19 se constituye en un punto de inflexión que ha generado una adaptación en el centro de salud, que tuvo que centrar su principal labor en la contención de este virus, dejando de lado la atención regular sobre otras patologías y servicios de salud, entre ellos, los programas públicos de tamizaje y de prevención de cáncer cervicouterino, causando un el retraso en el diagnostico precoz y en la prevención mediante la inmunización de esta patología, la incidencia de nuevos casos de cáncer cervicouterino aumentará en el mediano y largo plazo en el país.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34223
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic