• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Artes, Diseño Grafico y Musica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Artes, Diseño Grafico y Musica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Mural: La Batalla del Alto de la Alianza

    Thumbnail
    View/Open
    TD-209.pdf (16.50Mb)
    Date
    2022
    Author
    Mamani Copa, Victoria
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo dirigido, ejecutado en el batallón Reg. 1° de INF. “COLORADOS DE BOLIVIA”, con la temática “MURAL BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA”, es para mostrar los sucesos pasados referentes a la Guerra del Pacifico y su posterior enclaustramiento marítimo de Bolivia, a través de un mural que mide 3.50 X 10 metros. Haciéndose un total de 35 metros cuadrados que se encuentra en el patio de honor de la institución, donde se completó con un estudio de bocetos de personajes de la historia que muestran una actitud heroica de mucha expresión que da vida al mural. La investigación fue direccionada bajo un enfoque deductivo- analítico e histórico, iniciando con la clasificación y estudio de hechos históricos que se produjeron en la Guerra del Pacifico y su influencia en lo económico y social. Así mismo, se realizó un estudio con un contexto histórico, para conocer la causa y la situación que llevo a Bolivia y Chile a tener una contienda bélica que nos dejó sin una salida marítima y también la alianza con nuestro país vecino Perú, que lucho junto a Bolivia con un mismo sentir. Se ha efectuado una investigación y descripción de cómo se llevó acabo la heroica batalla por un medio de un estudio iconográfico e iconológico de sus personajes, que también resaltan en la obra es la gama cálida de un rojo intenso, que representa a los soldados caídos y la gama de violetas azulados y rojizos que se ve al fondo del paisaje del lugar que se libró la batalla y también la representación de periódicos de esos tiempos y sus titulares que mostraban la derrota boliviana y peruana. Los personajes que resaltan en el mural como principales son: El Cnel. Idelfonso Murguía, Abaroa, Juancito pinto, corneta Mamani y las Rabonas, el mural tiene un recorrido histórico en un alinea de tiempo hasta el día de hoy. Es de esta forma que se logró obtener una representación del mural pictórico que es difundido a todos los jóvenes que pasan por este regimiento de adiestramiento, que el arte puede lograr plasmar lo que paso en esos tiempos y como se valora en la actualidad tan heroica Azaña
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33353
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic