• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Producción y consumo cultural de música en las fraternidades folklóricas de Gran Poder y 16 de Julio

    Thumbnail
    View/Open
    T-359. REYNALDO APAZA.pdf (3.925Mb)
    Date
    2023
    Author
    Apaza Miranda, Reynaldo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las fraternidades de morenada que participan en las festividades de Gran Poder y 16 de Julio de las ciudades de La Paz y El Alto, acostumbran realizar enormes fiestas con varios grupos musicales de distintos géneros, tanto nacionales e internacionales. A fines de los años noventa del pasado siglo y principios del presente, se han inclinado por la música folklórica. Estas preferencias por este género musical promueven a los músicos y compositores a componer más temas de morenada para cubrir la demanda en el mercado musical de las fraternidades. Las canciones de morenada que en el pasado se consideraban como temas de “relleno” o para completar el álbum del disco, ahora son referentes musicales en el ámbito folklórico, por lo cual, estos grupos folklóricos sellan su presencia en el ámbito folklórico a través de las canciones de morenada. En ese sentido, se han implementado canciones exclusivas a pedido de los folkloristas (pasantes) para expresar: sentimientos, emociones, formas de vida y símbolos de las fraternidades folklóricas. Así, estas preferencias por la música folklórica hacen que se rediten tradiciones, costumbres, creencias de estos grupos sociales a través de la música y el baile al ritmo de morenada.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33124
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic