• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La lógica del "día a día". Acciones desplegadas por mujeres comerciantes en tres centros de abasto; un mercado, una feria y un tambo, frente al contexto de riesgo por pandemia COVID-19, en la ciudad de La Paz 2020 - 2021

    Thumbnail
    View/Open
    T-358.NATALIA.ZELADA.pdf (3.442Mb)
    Date
    2023
    Author
    Zelada Espejo, Natalia Libertad
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El año 2020 la pandemia del Coronavirus (COVID-19) desató una serie de alteraciones y problemas a nivel mundial. En Bolivia el Estado desplegó una serie de medidas para mitigar la propagación del nuevo Coronavirus bajo la consigna de “Quédate en casa”. Sin embargo, al mismo tiempo, se descuidaba una realidad económica y social muy profunda. La realidad de aquellos trabajadores por cuenta propia ocupados en actividades terciarias de la economía, como el sector servicios y comercio minorista. La presente investigación muestra casos de mujeres comerciantes que venden al “por menor” en tres centros de abasto de la ciudad de La Paz: un mercado, una feria, y un tambo; y cómo ellas afrontaron diferentes amenazas y problemas recuperando sus lógicas de acción precedentes a la crisis sanitaria. En este sentido, la pandemia no solamente develó diferentes vulnerabilidades para las comerciantes, sino también una lógica subyacente a su oficio. Asimismo, se muestra las representaciones sociales de las comerciantes sobre los riesgos y diversas acciones desplegadas por ellas mismas para asegurar sus ingresos económicos diarios. De este modo, la tesis pone especial énfasis a lo que estos sectores llaman “vivir al día”, pues fue su principal lógica de acción frente a la pandemia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33123
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic