• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Operaciones de mercado abierto y riesgo de liquidez en entidades de intermediación financiera de Bolivia, 2000 – 2021

    Thumbnail
    View/Open
    T-2791.pdf (956.1Kb)
    Date
    2023
    Author
    Poma Callisaya, Luis Alberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Bolivia atravesó por periodos críticos entre las gestiones 2000 y 2021, que pusieron en riesgo la liquidez de las entidades de intermediación financiera, sobre todo, debido a acumulados de depósitos por el ambiente social y político, que deterioraron malas expectativas de los agentes económicos. La salida de depósitos de 2010 fue la de mayor intensidad entre las señaladas y se debió a especulaciones y rumores infundados de “corralito bancario”. Dada la coyuntura de escases de fondos, el Banco Central de Bolivia intervino en el mercado como prestamista de última instancia, otorgando fondos de corto plazo mediante el Fondo de Requerimiento de Activos Líquidos (RAL) a través de la ventanilla de reportos, devolviendo de esta manera la confianza al público en el sistema financiero. Antes de 2006, la Política Monetaria de Bolivia se había orientado por los lineamientos de la denominada Nueva Política Económica (NPE), Que tenía como marco legal el Decreto Supremo 21060, los resultados de la implementación de la política monetaria no fueron los esperados, sino de baja efectividad, puesto que se caracterizó por la elevada dolarización de la economía nacional, con la implementación de diversas medidas, coordinadas entre el ente emisor y el Órgano Ejecutivo, con el propósito de fomentar un mayor uso de la moneda nacional en el sistema financiero y la economía nacional.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32942
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic