• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La auditoria forence como un instrumento de fiscalización en el sector público

    Thumbnail
    View/Open
    PG-118.pdf (12.67Mb)
    Date
    2006
    Author
    Gallardo Reynolds, Carlos Ernesto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La auditoría forense (AF) en la actualidad es reconocida internacionalmente como un conjunto de técnicas efectivas para la prevención, identificación de actos irregulares de fraude y corrupción que apoyen el fortalecimiento de las instituciones públicas procurando disuadir las practicas deshonestas, promoviendo la responsabilidad y la transparencia fiscal. La auditoría ha evolucionado para adaptarse a grandes transformaciones en diferentes ambientes: cambios tecnológicos, lanzamientos de nuevos productos, definición de nuevos servicios. La A.F. nació con la primera ley conocida como el Código Hamurabi, que contenía las primeras normas sobre el desarrollo de la actividad comercial, la vida cotidiana y las normas religiosas, en 1780 a.c. En sus inicios la A.F. se aplico a la investigación de fraudes en el sector publico, apoyando a la auditoría gubernamental por el incremento ante delitos como: Enriquecimiento ilícito, fraude, soborno, malvesación de fondos, prevaricato, etc. Si bien los procedimientos y técnicas están ya establecidas para los diferentes tipos de auditorias, la auditoria forense actualmente no posee instrumentos particulares que refuercen la evaluación de la gestión de recursos ejecutados por los administradores estatales. El presente proyecto de grado, pretende segun mi juicio, fundamentar el fortalecimiento del proyecto de auditoria forense com un subcomponente del Plan Nacional de Integridad, el mismo que contiene un conjunto de acciones y políticas para lograr la modernización del Estado y su lucha contra la corrupción en la administración pública. Para asegurar la efectividad la auditoria forense como un conjunto de técnicas efectivas para la prevención, identificación de actos irregulares de fraude y corrupción. Requiere de capacitación entrenamiento y practicas; ya que la misión trazada el crimen financiero organizado, es de hecho una proeza de titanes. En la búsqueda de herramientas que apoyen el fortalecimiento de las instituciones publicas procurando disuadir las practicas deshonestas, promoviendo la responsabilidad y la transparencia fiscal, el estado debe proporcionar la auditoria forense en todas sus dependencias que impliquen una determinación de lucha frontal contra actos dolosos o fraudulentos, imponiendo la aplicación de técnicas, procedimientos específicos o alternativos y normas de auditoria gubernamental que permitan obtener evidencia de apoyo al poder judicial.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31890
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic