Aprovechamiento de lodos industriales generados en una compañia de alimentos para la obtención de abono orgánico
Fecha
2021Autor
Chipana Manuel, Cristian Ariel
Tutor
Terrazas Chavez, Gabriela, tutora
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Aproximadamente, cada día se generan 480,000 gramos de lodos en la planta de tratamiento aguas residuales de una Industria de Alimentos (PTARIA) de la ciudad de El Alto. El lodo residual es un contaminante, que se elimina como desecho en el vertedero municipal sin tratamiento previo, pese a la normativa ambiental vigente (Ley 1333).
En el presente trabajo se identificó la tecnología apropiada para la obtención de humus de lombriz Eisenia foetida a partir del lodo residual, puesto que posee materia orgánica e inorgánica, que puede ser aprovechada y valorada para la actividad agrícola.
El compostaje, fue iniciado con la caracterización física, química y microbiológica de los lodos residuales, proceso que evidenció la inexistencia de metales pesados. A partir de la relación carbono / nitrógeno (40/1), se determinó la formulación final del alimento de lombrices, la misma que fue constituida por una mezcla de lodo residual y materia orgánica proveniente de desechos de jardín y de cocina, en una relación 1:1. También se realizó prueba de cromatografía de suelos para evaluar el potencial del lodo como materia prima de humus orgánico.
El lodo fue transformado en abono orgánico en la Estación Experimental Choquenaira (Viacha), dependiente de la Facultad de Agronomía. La calidad del producto obtenido se evaluó en plantines de lechuga (Latuca sativa), los cuales desarrollaron 20% más con el abono, frente a los controles. Al abono orgánico obtenido se determinaron las características físicas, químicas, microbiológicas, encontrándose un producto final libre de microorganismos patógenos, con contenido de Nitrógeno (3.66%), Fosforo (30.06 ppm) y Potasio (2.82%), composición química que permitió categorizar al abono producido en Clase Primera, apto para ser usado en forestación y aéreas urbanas sin contacto al público.
En las condiciones experimentales, el costo de producción fue de 7.8 Bs/kg de producto obtenido.
Esta es una primera experiencia con la cual se busca reducir el nivel de contaminación ambiental que genera la Industria de Alimentos, permitiendo convertir un contaminante en un recurso, que puede ser aprovechado para mejorar la fertilidad de suelos.