• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización de suelos en la cuenca pedagógica Choquecota, municipio de Palca, provincia Murillo, departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-3120.pdf (5.614Mb)
    Date
    2022
    Author
    Thola Calle, Erwin Israel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio de caracterización del suelo en la cuenca Choquecota responde a los requerimientos de obtener un documento de información detallada del suelo agrícola. El objetivo central de la investigación fue de caracterizar los suelos, además de una descripción de los aspectos morfológicos relacionados con el suelo en la zona. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la cuenca Choquecota, en el municipio de Palca, departamento de La Paz, situada a 20 km de la ciudad. Geográficamente se encuentra a 16°30´38´´ latitud sur, 67°49´35´´ longitud oeste, con una altitud entre los 3000 a 5000 m.s.n.m. presenta un clima frígido en la parte alta y semicálido en la parte baja, con temperaturas que fluctúan entre los 1º C y 21ºC, con una precipitación media anual de 292,3 mm. Esta investigación se realizó dentro la cuenca, tomando en cuenta 19 puntos para la recolección y toma de muestras de suelo para su evaluación físico - químico en el laboratorio de la Facultad de Agronomía de la UMSA y su posterior evaluación y elaboración de mapas temáticos. En los resultados, se encontraron cuatro clases texturales, encontrándose en su mayoría las clases: franco y franco arcilloso, seguidos por las clases texturales: franco arenoso y franco arcilloso arenosa, El pH del suelo, en la mayoría presentan suelos con pH neutro a ligeramente alcalino, respecto al contenido de materia orgánica se encontró que en general son suelos pobres (53%) a moderadamente ricos (47%), siendo en la altitud baja y media suelos, y en la zona alta suelos moderadamente ricos en materia orgánica, además se encontró que todos los suelos en promedio son pobres en fósforo y potasio, pero no tienen problemas de salinidad registrando valores de C.E. con valores mínimos. Para la descripción de perfiles de suelo se seleccionó 10 puntos de muestreo, bajo los lineamientos de la Guía para la Descripción de Suelos FAO. Se realizó con una metodología cualitativa descriptiva a nivel de semidetallada con la metodología propuesta para evaluar suelos. Asimismo, se realizó pruebas de infiltración con el método de anillos infiltrómetros para evaluar la velocidad de infiltración en el suelo y hallar propiedades físicas y la textura del suelo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31203
    Collections
    • Tesis

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Caracterización de suelos según su indice de fertilidad y aptitud de uso, en el municipio de Ancoraimes 

      Mamani Vargas, Blas (2014-10-13)
      En Bolivia, pocos son los departamentos que cuentan con estudios de suelos ya que esta es una tarea muy compleja debida a la diversidad de unidades de paisaje y clima de nuestro país. Por ello se desarrolló la caracterización ...
    • Thumbnail

      Evaluación del contenido de carbono orgánico del suelo en la región andina de Bolivia 

      Pari Mamani, René (2021)
      En la biosfera el 69.8% del Carbono se encuentra en el suelo. Es así que, basado en el ciclo natural del carbono, el concepto de “Secuestro de Carbono” se refiere a mantener el carbono en el suelo mediante la Materia ...
    • Thumbnail

      Estrategias de manejo y conservacion de suelo y agua en la microcuenca Mamaniri como medidas de adaptacion y resiliencia a los eventos climaticos extremos en la provincia Aroma - La Paz 

      Ticona Titirico, Rebeca (2017)
      El presente trabajo sobre estrategias de manejo y conservación de suelo y agua, realizado en la microcuenca Mamaniri es de carácter cualitativo y realizado con un enfoque participativo mediante el intercambio de saberes ...

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic