• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aplicación de la escala de evaluación de riesgo para el desarrollo de lesiones debidas al posicionamiento quirúrgico (ELPO) en pacientes adultos, Clínica Bienestar, Servicio de Quirofano, cuarto trimestre gestión 2021

    Thumbnail
    View/Open
    TE-2071.pdf (5.063Mb)
    Date
    2022
    Author
    Ramos Salinas, Mayerling
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El posicionamiento quirúrgico es un procedimiento diario en el servicio de quirófano, es responsabilidad del personal del bloque quirúrgico (cirujano, anestesiólogo y enfermería), siendo imprescindible que los mismos tengan conocimiento y actualización, sobre todo el personal de enfermería, que cuenten con un instrumento de evaluación para identificar pacientes con mayor riesgo. Objetivo.- Determinar la aplicación de la escala de evaluación de riesgo para el desarrollo de lesiones debidas al posicionamiento quirúrgico (ELPO), bloque quirúrgico de la clínica bienestar, cuarto trimestre gestión 2021. Método: Es un estudio observacional, descriptivo, cuantitativo, de corte transversal, la muestra fue conformada por 114 pacientes, el instrumento de recolección fue la escala ELPO. Resultados.- El 94.74% evaluado fue de sexo femenino; el IMC fue de 35.96% con sobrepeso, la especialidad ginecológica fue más recurrente con un 88%; según la escala de dolor numérica posquirúrgica el 80.70 % no presentaron dolor, el 31.58% evaluado dio una respuesta de dolor posquirúrgico; la Escala de Braden prequirúrgica fue de bajo riesgo y posquirúrgica un 19.30% fue con riesgo moderado; la posición quirúrgica más utilizada fue de supina con 57.89%, el tiempo de cirugía en su mayoría fue de 1 hora con 52.63%, la anestesia más utilizada fue la regional con 33.33%, el 56.14% tuvo una posición con apertura < 90° de los miembros superiores; 63.16% utilizó colchón de espuma (convencional) + cojinetes hechos de campos de algodón en la mesa quirúrgica, 75.44% fue el promedio de edad de 18 hasta 39 años, 53.51 % de los pacientes no presentaron comorbilidades. Conclusiones.- Se encontró que si existe factores de riesgo y no se cuenta con una escala de evaluación para los mismos los cuales ocasionarían lesiones debidas al posicionamiento quirúrgico al paciente. Palabras clave: Escala ELPO, posición quirúrgica, quirófano, enfermería.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31097
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic