• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Programa de mejora continua con una perspectiva hacia la calidad Empresa Cerámica Roja

    Thumbnail
    View/Open
    TM-8291.pdf (3.025Mb)
    Date
    2008-11
    Author
    Aguilar Canaviri, Alfonzo Edwin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Empresa Cerámica Roja tiene la visión emprendedora de crecimiento en el Departamento de La Paz, sus objetivos estratégicos están enfocados hacia la satisfacción del cliente, para ello sea previsto realizar mejoras en los sistemas de producción y comercialización, para consolidar el mercado de La Paz y Provincias, dado que en los últimos 5 años solo ha tenido un crecimiento en ventas del 1,13%, este efecto se debe a la mala calidad del producto, que en promedio la cantidad de producto rechazado es del 17%, y las quejas de los clientes son en promedio de 10 quejas por día. Este proyecto tiene la finalidad de establecer un programa de mejora basado en la calidad que permita a la empresa ofertar productos de calidad, y disminuir su costo de producción. La empresa no persigue obtener una certificación a la calidad, lo que busca es un modelo que refleja la realidad de la empresa, por su situación económica, adicionalmente busca que sea fácil de implementar y comprensible para el nivel de educación de los empleados, según el diagnóstico realizado el 23 % de los empleados no sabe leer ni escribir y 45 % de los empleados no han logrado concluir con la formación secundaria. La Alta Dirección adopta la Norma Boliviana NB 121102, para realizar los ensayos de laboratorio en el control de la calidad del producto 6 huecos. La implementación del proyecto ha generado un incremento en el nivel de producción de 74% a 96% de producto de primera, disminución de producción de segundas de 14% a 3% y reducción el nivel de defectuosos del 3% al 1% como consecuencia el costo de producción ha disminuido en un 16%, superando las expectativas de la Alta Gerencia. Se estima que los costos por mantener un programa de mejora con una perspectiva hacia la calidad en la empresa ascienden a menos de 4982 $us/mes, necesarios para cubrir sueldos, ensayos de laboratorio, etc., y forma parte de la estructura de los costos de producción.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30945
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic