• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Determinación de la variabilidad morfologica de papas nativas y comerciales de diez comunidades de la Cuenca de Choquecota

    Thumbnail
    View/Open
    T-3060.pdf (5.785Mb)
    Date
    2022
    Author
    Blanco Larico, Tania Noemi
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El cultivo de papa en Bolivia tiene gran variabilidad entre los cultivares nativas, constituyéndose en un centro de diversidad genética con especies y variedades vegetales adaptados a diferentes pisos ecológicos, El presente estudio, fue parte del proyecto de “desarrollo de capacidades en girh-mic en la cuenca pedagógica Choquecota, Municipio de Palca”, implementado por la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales (IIAREN), cuyo financiamiento es por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, justificada en los trabajos anteriores del ya mencionado proyecto se planteó el siguiente título: Determinación de la variabilidad morfológica de papas nativas y comerciales de diez comunidades de la cuenca de Choquecota, donde se planteó los siguientes objetivos: Describir las características morfológicas de muestras de papas nativas y comerciales presentes en la cuenca de Choquecota para identificar las variedades. Geo referenciar las diez comunidades de la cuenca y las muestras de papa nativa y comercial encontradas. Estimar la variabilidad morfológica de las muestras de papa nativa y comercial de las diez comunidades, identificando un total de 39 variedades entre nativas y comerciales, de un total de 78 muestras obtenidas en las 10 comunidades en cada comunidad se resalta la cantidad de las muestras en las comunidades Choquecota, Oxani-Chullo y Tacapaya- se presentaron más variedades de papa nativas que comerciales, siendo en carácter morfológico con mayor varianza fue el color secundario de la piel del tubérculo con el coeficiente de variabilidad de 42.58 y color secundario de la carne del tubérculo con coeficiente de variabilidad de 47.96, Las variedades de papa no varían por piso altitudinal ya que se encontraron las mismas variedades en ambos pisos ecológicos. El proyecto cuenca Choquecota realiza estudios de acuerdo a la necesidad de las comunidades ya que el cultivo papa es uno de los principales cultivos en Palca.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30510
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic