• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Ley de servicios financieros (393) y las tasas de interés en las microfinanzas

    Thumbnail
    View/Open
    PG- 474.pdf (1.116Mb)
    Date
    2015
    Author
    Espejo Ayme, Edith Mónica
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las Microfinanzas se definen como los servicios financieros para los pobres y los informales de la economía. Es decir para aquellos sectores más vulnerables de la población. Los que no tienen ingresos fijos. El término se usa para referirse a los préstamos y otros servicios de los proveedores de pequeños créditos denominadas Instituciones Microfinancieras. Las Instituciones de Microfinanzas (IMF) son empresas que proporcionan servicios financieros viables a largo plazo y a gran escala. Son muy rentables y tiene elevadas tasas de retorno de capital. El éxito de las instituciones bolivianas de microfinanzas se debe, en gran medida, al hecho de que son instituciones que reciben depósitos y sobre todo cobran elevadas tasas de interés para cubrir los elevados costos del microfinanciamiento (costos administrativos, más el costo de capital, incluida la inflación), las perdidas crediticias y una provisión para aumentar el capital. Si no lo hacen, estas instituciones de microfinanzas podrán financiar sus operaciones sólo por un tiempo escaso y alcanzaran a un número limitado de clientes. La determinación de fijar "techos" a las tasas de interés no es algo nuevo. Incluso, es mucho más común de lo que se podría imaginar. Los efectos de adoptar políticas de este tipo han sido diversos. Los límites a las tasas de interés son nocivos para el desarrollo del crédito, particularmente para el microcrédito en nuestro país. La experiencia muestra que en aquellos países donde se han aplicado topes a las tasas de intereses se han producido efectos que golpean precisamente a quienes se busca proteger. Estos límites restringen el monto de crédito disponible para los sectores de la población menos favorecidos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29667
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic