• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • IPICOM - Instituto de Investigación Postgrado e Interacción Social en Comunicación
    • Monografias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • IPICOM - Instituto de Investigación Postgrado e Interacción Social en Comunicación
    • Monografias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Antropología de las redes sociales

    Thumbnail
    View/Open
    M-26.pdf (817.2Kb)
    Date
    2022
    Author
    Gutiérrez Mejía, Claudia Stefania
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los últimos tiempos las redes sociales se convirtieron en un factor muy importante en nuestro diario vivir, en estas plataformas se fueron creando grupos o comunidades digitales que tienen los mismos intereses ya sea en lo político, cultural, profesional, hobbies o la compra y venta de diferentes artículos. Las redes sociales en Bolivia fueron creciendo, según el blog publicado el enero del 2022 de la agencia de marketing digital, actualmente con una población de 11.7 millones de habitantes aproximadamente, solo 8.20 millones de personas son usuarios activos en redes sociales las principales son Facebook, WhatsApp, Youtube, Twiiter, Instagram, Telegram, Snapchat y Skype. Si bien esta incursión en las redes sociales se cuantificó en los últimos años esto implicó grandes avances en diferentes áreas para lograr un mayor acercamiento entre las personas y que la comunicación sea más lineal y directa. Las empresas e instituciones empezaron a darle una mayor atención a estas plataformas, usándolas como parte de su comunicación para llegar a sus públicos internos y externos, a medida que estas plataformas van evolucionando y creciendo tuvieron que ver la manera de actualizar la forma de transmisión de información, viendo como una parte estratégica la utilización de las redes sociales, ya que a través de estas se puede tener una llegada más rápida y directa hacia los públicos objetivos, también de igual manera la publicidad se puede direccionar y filtrar según intereses, edades, pensamientos, etc.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29572
    Collections
    • Monografias

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic