• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Nuevo mercado Ciudad Satélite. Distrito 1 - El Alto

    Thumbnail
    View/Open
    PG-4496.pdf (6.631Mb)
    Date
    2020
    Author
    Espejo Pozo, Erick Miguel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La memoria del proyecto es un documento que realiza un análisis y comprensión de la actividad económica comercial en la ciudad de El Alto, como un paso previo para la intervención, es muy importante e indispensable, plantear todos los problemas que circundan al tema a desarrollar para identificar el problema, dicha investigación se dividirá en; la Problemática, el Diagnostico, el Pronóstico y la Solución al Problema, a partir de ellos se podrá estudiar los tres problemas identificados; el Comercio Informal, la Pobreza Extrema y la Inseguridad Ciudadana. Con todos estos argumentos se planteará los objetivos del proyecto. Seguido a los objetivos, se plantea la elección del sitio de intervención, haciendo el estudio y análisis de tres alternativas de localización de predios para la elaboración del proyecto, donde se tomaron en cuenta criterios, parámetros y variables, físico naturales y físico espaciales, para la evaluación de los predios. Una vez definido el sitio y lugar de intervención, se pudo establecer los programas cuantitativo y cualitativo, además de obtener el año horizonte, la factibilidad y un costo aproximado del proyecto. El Nuevo Mercado de Ciudad Satélite, en el Distrito 1, de la ciudad de El Alto, es un equipamiento de considerable necesidad, que a la vez completará la red de mercados del Distrito 1, se encuentra ubicado, en la zona de Ciudad Satélite en el predio de mismo mercado de Ciudad Satélite, entre la Av. Satélite y las calles H. Morales y 19 C, además de contar con la plaza Sebastián Pagador como un distribuidor vehicular. El Proyecto procura Integrar y combinar la sobreposición de áreas, proporcionando a los vendedores y consumidores, lugares y espacios para el desarrollo de múltiples actividades de la vida urbana, a través de un modelo de arquitectura de mercado de abasto que devuelva parte del espacio público utilizado por el equipamiento, con sus terrazas multifuncionales como cubiertas, y el diseño de espacios continuos a desnivel que serán la interfase entre el espacio interior con el exterior, además de compartir la fachada del edificio con el espacio público urbano. El proyecto del nuevo mercado esta, asentado en un predio con una superficie de 7459.05 m2, teniendo una superficie cubierta de 3170.29 m2, y una superficie total construida de 13082.85 m2, distribuidos en cuatro niveles. Cuenta con varios ingresos por los cuatro frentes, el ingreso principal desde el Norte por la Plaza Sebastián Pagador a nivel de planta 01 PB, por unas escalinatas y rampas mixtas que descienden hacia el colector de calor y el vestíbulo principal en planta -01 SS, desde ahí podemos mencionar que el espacio interior está dividido en tres sectores; el ala izquierda de ventas, el núcleo de servicios generales y el ala derecha de ventas, en planta –01 SS, existe otro ingreso por el Oeste que se conecta desde el área verde circundante por un paso semisubterráneo y que conecta al sector de venta de carnes, el ingreso Este en planta 01 PB, desde la calle H. Morales nos conduce al sector de ventas de lácteos y embutidos y al sector de venta de desayunos, por otra parte el ingreso desde el Oeste en esta misma planta nos conduce hacia el sector de venta de jugos naturales y el sector de venta de verduras y hortalizas, también existe un ingreso desde el Sur en esta planta que nos conduce al sector de venta de frutas y la batería de baños, la planta 02 PA, cuenta con un ingreso desde Oeste por un paso elevado a través de una plaza elevada, que nos conecta con el área verde circundante, este ingreso nos conduce directamente con el sector del comedor popular del mercado. Dicho equipamiento cuenta con capacidad instalada de 210 puestos de venta.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27719
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic