• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Alimentación y desempeño académico en estudiantes de educación superior Carrera de Ciencias de la Educación UMSA-2020

    Thumbnail
    View/Open
    TM418.pdf (4.193Mb)
    Date
    2021
    Author
    Apaza Canaviri, Alejo Emersson
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En esta investigación el objetivo es comparar el grado de relación que existe entre la alimentación y desempeño académico en los estudiantes de la carrera Ciencias de la Educación (CCE) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) gestión 2020, en el cual se considera las investigaciones realizadas a nivel local, nacional e internacional. La alimentación es la ingesta carbohidratos, proteínas, grasas, azúcares, vitaminas y minerales de forma equilibrada para que el organismo humano tenga energías suficientes para realizar las distintas actividades en el día. Además, el desempeño académico son las actividades y tareas que cada individuo va realizando en tiempos determinados para alcanzar un aprendizaje pleno que está expresado con las calificaciones al final del semestre. La presente investigación es correlacional no experimental donde se utilizó los métodos estadísticos para poder describir y explicar el grado de relación que existe entre la alimentación y el desempeño académico en los estudiantes universitarios de la CCE –UMSA 2020, aplicando el cuestionario de encuesta para la obtención de los datos y poder comprobar la hipótesis. Por lo tanto, en la presente investigación la relación que existe entre la alimentación y desempeño académico es directa porque los estudiantes que tienen una alimentación adecuada realizan sus actividades académicas sin ninguna dificultad a pesar del entorno que los rodea con el expendio de la comida rápida. Pero aquellos estudiantes que no tienen buenos hábitos alimenticios y además el factor económico hacen que tengan dificultades en las actividades programadas en las clases presenciales por lo que no alcanzan calificaciones óptimas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26842
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic