• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Impacto de los programas de desarrollo alternativo de la UNODC en la reducción del cultivo de la hoja de coca en Bolivia (2011-2015)

    Thumbnail
    View/Open
    PG-710.pdf (2.538Mb)
    Date
    2020
    Author
    Coca Pérez, Nayra Celly
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los años 80 del siglo XX, el auge de la coca hace que países como Perú, Colombia y Bolivia empiecen a cultivar en mayores extensiones la hoja de coca, debido a la demanda internacional para la transformación de la coca en cocaína. En tanto, la Naciones Unidas a través de la UNODC comienzan a trabajar en estos países, implementando medida principalmente de erradicación y racionalización para reducir el cultivo de la coca considerando que es consecuencia de la situación socioeconómica que viven ciertas familias, ya que la rentabilidad del cultivo de la coca es alta. En tanto, por tales razones, la UNODC implementa programas de Desarrollo Alternativo, que tienen por objetivo reducir el cultivo de la coca a través de cultivos alternativos que se puedan realizar en el sector principalmente de la Asunta y el Chapare, proporcionando capacitación a las familias de tal forma que tengan otra fuente de ingresos que pueda contribuir con el desarrollo de Bolivia y dejar de depender del cultivo de la coca.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25839
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic