• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Campaña promocional del circuito turístico vivencial en el municipio de Santiago de Huata gestión 2020

    Thumbnail
    View/Open
    PG-891.pdf (11.99Mb)
    Date
    2021
    Author
    Mamani Quispe, Gabriela
    Barrios, Jhonny Sergio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto “Campaña promocional del circuito turístico vivencial en el Municipio Santiago de Huata del Departamento de La Paz”, surge de la escasa promoción al potencial turístico que ofrece dicho Municipio, el cual está enmarcado en la vivencia ancestral que comprende costumbres, tradiciones, creencias, tejidos, leyendas, mitos, danzas, música, gastronomía, atractivos culturales, arqueológicos y naturales. En ese entendido, el objetivo principal va direccionado al fortalecimiento del turismo vivencial ancestral con la implementación de una propuesta de un circuito turístico vivencial que conecta 6 de las 36 comunidades que existen en el mismo. De esta manera se trabajó con una matriz comunicacional que se enfoca hacia un turismo de transmisión y revalorización de la cultura andina viva de nuestros antepasados, que remarcan el potencial turístico vivo dentro de este hermoso “paraíso andino ancestral”. Teniendo en cuenta que la visión y los objetivos del Municipio de Santiago de Huata van de la mano con los objetivos del presente proyecto, además que se apoya en las normativas vigentes relacionadas a la actividad turística y las sanciones establecidas en caso de daño y/o abuso a los recursos naturales y culturales de Santiago de Huata, ya que el mismo cuenta con una riqueza que data de 1779 desde su primera fundación con el nombre de Santiago de Huata que deriva de 2 nombres, por un lado “Santiago” que hace referencia al apóstol Santiago y “Wata” en idioma aymara que significa a los pies del Lago. Asimismo, se desarrolla la propuesta de campaña promocional con un diseño que tiene como identidad corporativa el nombre de: “Paraíso Andino Vivencial”, que resalta de manera brillante, mística, atractiva a los sentidos, la riqueza turística ancestral del Municipio de Santiago de Huata. Diseñando material digital e impreso para tal efecto que impacte, que conmueva y deleite desde el primer momento de su difusión, enmarcados en la valoración y protección de la Madre Tierra, y esto genere el fortalecimiento de los recursos vivenciales del turismo local. Por tanto, el proyecto campaña promocional del circuito turístico vivencial Santiago de Huata, logró el fortalecimiento del turismo vivencial ancestral, sembrando y transmitiendo en los visitantes el amor y respeto a la Madre Tierra (Pachamama), que brinda una cultura con alma y que enseña que los saberes y conocimientos rescatados a través de la investigación realizada, se debe de transmitir a una nueva generación, para que no se pierda.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25748
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic