• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Artes, Diseño Grafico y Musica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Artes, Diseño Grafico y Musica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Elaboración de trípticos, afiches y volantes para fomentar el cuidado del medio ambiente y el reciclaje de la basura doméstica en Ciudad Satélite

    Thumbnail
    View/Open
    T-153.pdf (16.14Mb)
    Date
    2018
    Author
    Pérez Bejar, Franz José
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En las últimas décadas, ha surgido la necesidad de cuidar el planeta, porque las actividades humanas han causado problemas, acelerando la contaminación y el calentamiento global. Los elementos más vulnerables para la contaminación son: la tierra, el aire y el agua. En la tierra contaminada, no pueden crecer las plantas que sirven de alimento a los animales y a los humanos. El aire contaminado es irrespirable, las toxinas pueden ser absorbidas por los pulmones y se pueden producir enfermedades como el cáncer. El agua contaminada no sirve para el riego de plantaciones y mata a los seres que la beben por las toxinas existentes. El avance tecnológico y la industrialización han hecho que nuestro planeta se llene de gases de efecto invernadero y de residuos. Es así que surgen corrientes del Ecodiseño que se preocupan de la producción que tenga el menor impacto ambiental posible. El proceso del Ecodiseño es el siguiente: Obtención de materias primas. Por lo general se prefieren materias primas recolectadas para reciclar. Producción en fábrica. Preparar la materia prima para su reciclaje y elaboración del nuevo producto. Distribución y venta. El transporte y distribución del producto, debe tener el menor impacto ambiental y evitar el uso de combustibles fósiles que emanan dióxido de carbono en el aire, preferencialmente hacerlo a pié o en bicicleta. Uso del producto. El producto por lo general es una etiqueta o envase, por lo cual debe ser desechado. Eliminación del producto. Todo producto tiene su tiempo de utilidad, al ser desechado debe volver al proceso del reciclaje. Los diseñadores se han preocupado en el impacto ambiental de los productos relacionados con el diseño: envases, xiii embalajes, etiquetas, publicidad gráfica, impresiones de cualquier escala y material, mano de obra, transporte y los desperdicios que se originan en el proceso del Ecodiseño. Los diseñadores se han preocupado en el impacto ambiental de los productos relacionados con el diseño: envases, embalajes, etiquetas, publicidad gráfica, impresiones de cualquier escala y material, mano de obra, transporte y los desperdicios que se originan en el proceso del Ecodiseño. Por eso hay la necesidad de plantear esos conceptos, enfocados hacia la educación ambiental, para la difusión de material impreso o la utilización de las redes socialescon el objetivo de concientizar a la población en general y en Ciudad Satélite en particular acerca del problema de la contaminación ambiental, el manejo adecuado de la basura y el reciclaje de la misma.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25683
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic