• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Información y orientación en temas tributarios a travé3s del programa radial "impuestos en Facilito" de febrero a julio de 2016

    Thumbnail
    View/Open
    ML-765.pdf (1.306Mb)
    Date
    2017
    Author
    Arteaga Castillo, Wilson Antonio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente documento de Memoria Laboral sistematiza la experiencia del proceso de elaboración de contenidos de información tributaria para la producción del programa radial “Impuestos en Facilito”, del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), difundido en radio Panamericana de la ciudad de La Paz durante febrero a julio de 2016. La iniciativa comunicacional surge ante una necesidad institucional de informar a los contribuyentes y a la ciudadanía en general, respecto al cumplimiento de las obligaciones tributarias. Los programas radiales del ciclo 2016, priorizan sobre todo la difusión de información que facilita y simplifica el pago de los impuestos. Tras la formulación de la metodología, los referentes teóricos y el referente institucional, este documento procede a desarrollar los elementos que han permitido el proceso de producción del programa radial, desde la pre-producción hasta la post-producción. El informe final se sustenta con la recuperación de material de audio difundido en los programas radiales, testimonios de oyentes y voceros, además de entrevistas semi-estructuradas a actores clave que participaron en el proceso. Con todos estos elementos que sistematizan la experiencia, se procede a describir las lecciones aprendidas, las tareas pendientes (como por ejemplo otras vías alternativas de difusión del programa) y lineamientos para encarar nuevos o un proyecto que priorice no solamente contenidos de tipo informativo sino llegar a producir contenidos educativos que sean permanentes y continuos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25564
    Collections
    • Memoria Laboral (PETAENG)

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic