• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • IBBA - Instituto Boliviano de Biología de la Altura
    • Producción científica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • IBBA - Instituto Boliviano de Biología de la Altura
    • Producción científica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Ecocardiografía en la fase inicial de la cardiopatía chagásica crónica

    Thumbnail
    View/Open
    AparicioEcocardiografía.pdf (967.0Kb)
    Date
    1982
    Author
    Aparicio Otero, Octavio
    Antezana Alvéstegui, Gerardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Resumen. Para investigar la utilidad de la ecocardiografía en la detección de las alteraciones morfológicas y funcionales correspondientes al compromiso miocárdico en la fase inicial de la Cardiopatía Chagásica Crónica, se realizaron 66 Ecocardiogramas en pacientes con diagnóstico de Enfermedades de Chagas establecido mediante Test Serológicos (Test de Inmunofluorescencia, Test de Fijación, de Complemento y Test de ELISA). El grupo de pacientes fue dividido en Grupo I: asintomáticos con Electrocardiograma normal. Grupo II: pacientes con síntomas inespecíficos y con alteraciones Electrocardiográficas excluyendo el Bloqueo AV Total. Como parámetro comparativo se seleccionaron 20 sujetos normales considerados como Grupo control. Grupo I: Análisis cuantitativo demostró disminución del grosor de la pared posterior del Ventrículo Izquierdo (P = --0.05). El análisis cualitativo mostro Hipoquenesia del Septum IV en dos pacientes (11%). Grupo II: análisis cuantitativo mostró incremento de las dimensiones de Ventrículo derecho (P = --0.05) y de Ventrículo Izquierdo (P = --0.05). El análisis cualitativo mostró: Hipoquinésia del Septum IV. en 5 pacientes (10%): Hipoquinésia difusa de Ventrículo Izquierdo en 3 pacientes (6%), Hipoquenésia de pared posterior de Ventrículo izquierdo en 1 pacientes (2%): Movimiento Paradógico del Septum IV en 3 pacientes (6%). Concluimos que la Ecocardiografía en Modo “M” revela en este grupo seleccionado de pacientes considerados en Fase Inicial de Cardiopatía Chagásica Crónica, alteraciones compatibles con trastornos de la contracción segmentaria o difusa del Ventrículo Izquierdo así como incremento de las dimensiones de cavidades ventriculares.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25224
    Collections
    • Producción científica

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic