• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El caso Tipnis desde el análisis de contenido de los titulares informativos de los periódicos «el diario» y «cambio»

    Thumbnail
    View/Open
    T-790.pdf (9.255Mb)
    Date
    2018
    Author
    Zárate Quisbert, Pedro Richard
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo investigativo tiene como base fundamental el analizar el contenido de los titulares de notas de información, difundidos por los matutinos «El Diario» y «Cambio» ambos de la ciudad de La Paz, referente al acontecimiento de conflicto de carácter político-social entre indígenas del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y el gobierno central del presidente Morales, sobre la construcción de la Carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos de unos 306 kilómetros, en el TIPNIS. Este hecho se suscitó en Bolivia, en agosto, septiembre y octubre de 2011, y que concitó la agenda de los medios de información por medio de su cobertura periodística. Para llevar a cabo la materialización del objetivo, el trabajo de investigación se basó en el uso de la técnica del análisis de contenido. Es decir, el proceso de desentrañamiento o análisis del contenido de las notas informativas a nivel de titulares se basó, prácticamente, en los lineamientos técnicos y metodológicos que demanda esta técnica, así como: el tipo de análisis, los datos, el muestreo, y lo fundamental, la unidad de análisis. Ello permitió, finalmente, llegar a la conclusión de que los periódicos «El Diario» y «Cambio» fueron dos medios escritos que, frente a los acontecimientos de la VIII Marcha Indígena, cada cual direccionó su matriz de opinión, relievando dos distintas versiones sobre un mismo suceso. La conformación de la estructura del trabajo es la siguiente: el primer capítulo está destinado al planteamiento del problema de la investigación. En el segundo capítulo se muestra el marco referencial o contextual en el que se desarrolla el conflicto político-social de la VIII Marcha Indígena. En tanto, el tercer capítulo está compuesto por la base teórica en la cual se fundamenta la investigación. El cuarto capítulo tiene que ver con la metodología aplicada al desarrollo del estudio. El quinto capítulo trata del marco de análisis del trabajo. Y finalmente, el capítulo sexto está dedicado al desarrollo las conclusiones, dando así por culminado la presente investigación (Tesis de Grado).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24759
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic