• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Incidencias económicas y sociales de la erradicación de los cultivos de coca en la región de Caranavi, Provincia Nor Yungas (área de colonización) del departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-247 1RA PARTE.pdf (7.736Mb)
    T-247 2DA PARTE.pdf (7.739Mb)
    Date
    1994
    Author
    López Delgado, Rubén Carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis toca el tema de la erradicación de los cultivos de coca en la región de Caranavi y cuyo contenido es el siguiente. En principio se analiza la estructura económico agraria de nuestro país, considerando la economía campesina o tradicional y la economía moderna o comercial, tomando en cuenta le comportamiento en las exportaciones, otorgaciones crediticias y las políticas agropecuarias. Incluye un diagnostico global de la región de estudio determinándose algunos indicadores demográficos y ecológicos, además de la inclusión de la infraestructura creada en la región. Dentro de la constitución del mareo teórico se definen algunos conceptos básicos referentes a la hoja de coca, concluyendo con la determinación del comportamiento de la producción y la evolución de los precios en la actualidad. Tocamos el tema referente a. la erradicación y sustitución de los cultivos de coca, donde se toma en cuenta la parte histórica, las instituciones encargadas de llevar adelante los procesos de erradicación y sustitución entre ellos tenemos: PRODES (Proyecto de desarrollo Chapare-Yungas), PROYECTO AGROYUNGAS, PLAN TRIENAL, PIDYS (Proyecto de desarrollo y sustitución de cultivos de coca). Además de un análisis especial de la LEY 1008, donde se determinan la zona tradicional de producción de coca, la zona excedentaria en transición y la zona incita de producción. Se concluye con el análisis y verificación de la hipótesis determinando la estructura económico social de las familias colonizadoras de Caranavi, realizando un estudio minucioso sobre la unidad familiar, que es la base sobre la cual se desarrolla la estructura económica, así mismo se determinan variables referentes al uso y tenencia de la tierra, superficie, producción por tipo de cultivos, generación de valores de uso y cambió, la formación de los ingresos y el tipo de gastos existentes en cada unidad familiar, por regiones y en forma general. También se analiza las relaciones sociales de producción que se entablan en torno a la producción de coca, realizándose algunas comparaciones con otro tipo de economías campesinas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24434
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic