Características mercadotécnicas del comercio informal en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

View/ Open
Date
2015Author
Lozano Leaño, Carla Fabiola
Humerez Ibañez, Yoanna Antonia
Metadata
Show full item recordAbstract
El comercio informal es un fenómeno que se presenta en la mayoría de los países de América Latina y va creciendo día a día a un ritmo de 4.5% anual en los últimos seis años, entre los países que tuvieron un crecimiento significativo se encuentra Bolivia ocupando el cuarto lugar con un crecimiento del 6.4% anual; la informalidad en nuestro país ha tomado características de institucionalización, por tanto, se encuentra en todo orden de cosas y en todos los niveles e instituciones. En consecuencia, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es uno de los departamentos de Bolivia con mayor comercio informal a raíz de su explosivo crecimiento en los últimos treinta años. A pesar de la importancia y el crecimiento que tiene el comercio informal, no se conoce si existe alguna influencia del uso de variables mercadotécnicas que explique este crecimiento y la concurrencia masiva de consumidores en los mercados masivos informales y ferias de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y municipios fronterizos. Por ello el objetivo de la presente investigación es establecer el comportamiento de las variables mercadotécnicas en los mercados masivos informales y ferias de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y municipios fronterizos. Para la captura de información primaria se utilizó el método de la observación en sitio en los principales mercados y ferias de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, entre estos, Feria de Barrio Lindo, mercado La Ramada, mercado Los Pozos y mercado Siete Calles; incluyendo mercados informales de los municipios fronterizos de Puerto Suarez y Guayaramerin.