• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La redistribución del ingreso a través del presupuesto general de la nación Periodo 1980-1995

    Thumbnail
    View/Open
    T-473.PDF (5.078Mb)
    Date
    1998
    Author
    Gutiérrez Oros, Humberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los ingresos percibidos por el Estado a través de la recaudación impositiva, tienen un propósito fundamental, la redistribución de la riqueza. Para tal propósito, se hace uso de un instrumento básico, el "Presupuesto General de la Nación", que en las diferentes etapas del desarrollo socio- económico del país ha tenido distintas connotaciones y características. El período 1980 — 1985, caracterizado por un "capitalismo de estado", y el periodo 1985 —1995 por el neoliberalismo", asumiendo al mercado como parámetro del comportamiento socio — económico de la sociedad, cada una condiciona la formulación del presupuesto. Planteamiento del problema de trabajo: ¿Cuál ha sido el comportamiento de la redistribución del ingreso a través del Presupuesto General de la Nación en el período 1980 —1995?. Los objetivos del análisis están dirigidos a analizar los ingresos y egresos de los sectores económicos tributarios del Presupuesto General de la Nación y determinar a qué sectores se orientan los gastos en el período 1980 — 1995. Establecer las diferencias entre los presupuestos aplicados antes y después de la gestión 1985 en cuanto al contenido social en cada uno de ellos. Hipótesis: " La redistribución del ingreso a través del presupuesto posterior la implantación de la nueva política económica no ha permitido un mayor impacto social respecto a la redistribución del ingreso a través del presupuesto anterior a la nueva política económica". En el marco teórico se toca aspectos del presupuesto público y sus diferencias entre el público y privado; de asignación de la política presupuestaria; la función de distribución y la función de estabilización económica. La reforma tributaria aspectos de la economía boliviana antes y después del programa de ajuste estructural del D.S. 21060. En el cuerpo de la tesis se inicia el análisis con la exposición de los ingresos tributarios correspondientes al período 1980 —1995, luego están los gastos del presupuesto institucionales y por fuentes de financiamiento. El análisis comparativo está entre el periodo 1980 —1985, 1986-1995 tomando en cuenta el sector social, el productivo y los servicios. para finalmente establecer la comparación de los subsectores sociales en salud y seguridad social, urbanismo y vivienda, servicios básicos y el de educación para luego finalizar con las respectivas conclusiones que respaldan a la hipótesis propuesta.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23835
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic