Creación de una empresa dedicada a la elaboración de cereal a base de amaranto en el Municipio de Patacamaya

View/Open
Date
2017Author
Marca Lima, Wilde Miguel
Mamani Guarachi, Santos Lino
Metadata
Show full item recordAbstract
Se ha observado en los últimos años la tendencia de consumir productos nutritivos, saludables y naturales, por lo cual al percibir la necesidad de las personas en conseguir este tipo de productos surge la idea de negocio y el desarrollo del plan para la elaboración de cereal a base de amaranto. Se escogió el amaranto por los grandes beneficios que brinda el consumir este pequeño grano, una de las características más importantes está en su alto nivel nutricional, por lo que fue catalogado por la FAO como el mejor alimento vegetal para el consumo humano. El plan de negocio, consta de varios capítulos en los cuales se analizan todos los factores que influyen al momento de emprender con una empresa, incluyendo macro y micro entorno, investigación de mercados, el concepto de la empresa, plan de marketing, análisis financiero, y conclusiones. En el análisis del entorno se consideró las variables macro y micro que afectan al sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, la industria de cereales y panadería y el negocio de cereal a base de amaranto. En la investigación de mercados se utilizaron tres de los principales métodos para obtener la información deseada, como son la encuesta, focus group y entrevistas con expertos productores, las cuales fueron de gran ayuda para entender las necesidades y preferencias de los posibles clientes. En la empresa se determinó los lineamientos y estructura de la misma, para lo cual se estableció el logo, eslogan, misión, visión, valores y objetivos de la empresa, así como los productos que ofrecería, las estrategias de entrada y crecimiento. Por otro lado, también se incluyó los requisitos legales para su constitución y funcionamiento. El desarrollo del plan de marketing se hizo de acuerdo con el presupuesto y los requisitos de los productos, para lo cual se consideró el mercado proveedor, consumidor y la competencia, se desarrolló el marketing mix fijando las estrategias de producto, precio, plaza y promoción. En análisis financiero se incluyeron las variables que ayudan a determinar la viabilidad financiera de realizar el proyecto, entre las más importantes están la TIR y el VAN, consideradas entre las más confiables. Se elaboraron flujos de caja, en escenarios positivo, esperado y pesimista en los cuales se jugó con las variables antes mencionadas obteniendo resultados positivos en todos los escenarios. Para finalizar se incluyen varias conclusiones del plan de negocios donde se resaltaron los puntos más importantes y se propusieron las respectiva recomendaciones para un adecuado manejo y desempeño de la empresa.