• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El desarrollo alternativo y la sustitución de cultivos en el Chapare

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1575.pdf (5.451Mb)
    Date
    2000
    Author
    Millan Oliva, Ernesto
    Flores Rodas, Juan Carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo trata de mostrar que la problemática de la hoja de coca surgida aproximadamente hace 20 años, hasta el momento no encuentra una solución plena y satisfactoria debida a la diferencia de los puntos de vista de las partes involucradas en el problema. Para la Comunidad internacional, para los Estados Unidos y el Gobierno Boliviano la forma de encarar la solución del problema es esencialmente política. Para el sector campesino productor de hojas de coca el problema tiene una óptica esencialmente económica que está ligada a estrategia de supervivencia. Mientras no se dé una conciliación de criterios entre ambas partes creemos que el problema persistirá, por consiguiente la implementación de planes, programas y proyectos solucionaran parcialmente el problema. El objetivo del presente trabajo es el de Demostrar el incumplimiento del Capítulo III de la Ley 1008 referida al Desarrollo Alternativo y la Sustitución - de los Cultivos de coca, en los siguientes artículos: Art. 21.- El desarrollo alternativo y sustitución de cultivos de coca estarán dirigidos principalmente a beneficiar al pequeño productor de coca de las zonas a) y b) establecidas en el artículo 8vo. Este proceso se hará a través del cambio de los patrones productivos agropecuarios, la asistencia crediticia, el desarrollo de la agroindustria y el fortalecimiento de los sistemas de comercialización y articulación de las regiones afectadas. Este proceso será programado por el Poder Ejecutivo, en coordinación con los productores de coca, con el objetivo de reducir los volúmenes de producción excedentaria. Art. 22.- Toda sustitución de cultivos de coca será planificada en forma gradual, progresiva y simultánea a la ejecución de los programas y planes de desarrollo socioeconómico sostenido a ejecutarse, en las zonas de producción a) y b) definidas en él artículo 8º Estos planes deberán incluir la búsqueda y obtención de mercados internos y externos para las producciones alternativas. Art. 27.- Para la ejecución del Plan Integral de Desarrollo y sustitución de los cultivos de coca, el poder ejecutivo gestionara ante la comunidad internacional la suficiente cooperación técnica y financiera bilateral y multilateral en el marco de la corresponsabilidad y el no condicionamiento El análisis parte analizando desde el contexto internacional y nacional las causas que originaron el incremento de la producción de hojas de coca, rompiendo el equilibrio tradicional entre oferta y demanda. Mediante resúmenes de los principales planes, programas y proyectos elaborados por el Gobierno con apoyo internacional se muestra la forma de cómo se trató de dar solución a este problema. Por ultimo analizando las propuestas del Gobierno, el entorno regional del Chapare y los productores de coca, se determina que la producción de hojas coca por parle de los campesinos seguirá siendo un problema para Bolivia y para la comunidad internacional.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23243
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic