• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Educación sanitaria en pacientes con dislipidemias en el policlínico Nº32 de la Caja Nacional de Salud de Cochabamba.

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1844.pdf (1.078Mb)
    Date
    2013
    Author
    Ustariz Balderrama, Janet Elsie
    Flores Giraldez, Edith Carmen, Tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo de investigación, se analiza el tratamiento de las dislipidemias en los pacientes del Policlínico Nº 32 de la Caja Nacional de Salud de Cochabamba. Se observa el uso inadecuado, la falta de información oportuna y adecuada acerca de esta patología, del tratamiento farmacológico y no farmacológico en los pacientes, lo cual repercute en el uso incorrecto del tratamiento dislipidemico, estos datos nos demuestran la necesidad de plantear un programa de educación dirigido a estos pacientes, que contribuirán a mejorar la calidad de dicho tratamiento. El Programa Educativo para la información y comunicación a los pacientes del Policlínico Nā32 de Cochabamba, es un proceso de aprendizaje que modifica los conocimientos sobre cómo conseguir y mantener una buena salud, con el fin de obtener un cambio positivo en las actitudes y en el comportamiento de los pacientes, siendo el conocimiento y las actitudes los vehículos para conseguir el cambio en el comportamiento, es decir el programa de educación sanitaria implica informar, motivar al paciente, para que se sienta partícipe del cuidado de su propia salud, e induce a cambios de actitud. El Programa se desarrollará a través de la educación sanitaria que permitirá informar y comunicar al paciente mediante una comunicación efectiva. La educación sanitaria es la práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con el uso adecuado de los medicamentos, los aspectos higiénico dietéticos, los estilos de vida, para mejorar el cumplimiento de los tratamientos , prevenir las interacciones entre medicamentos y alimentos, ya sea porque éstos potencian la acción como producto de un efecto sinérgico o porque la disminuyen, provocando un efecto en la terapéutica diferente al esperado. El desarrollo del Programa Educativo, se fundamenta en el Modelo Educativo Pragmático, que permite lograr el cambio de actitud favorable en la salud del paciente y se lo realizara mediante la comunicación verbal y escrita sobre el manejo adecuado de los medicamentos , educación higiénico dietéticos y estilos de vida, a través de medios escritos como ser trípticos, boletines, charlas educativas, medios que se convierten en herramientas imprescindibles en el Servicio de Farmacia y de la Institución para la sensibilización de los pacientes; cuyo objetivo es despertar el máximo interés en ellos sobre su salud y los problemas de su enfermedad. Este programa, transmitirá todo aquello que aumente la motivación, mejore las actitudes, fomente la participación, para generar cambios en las condiciones de vida tanto higiénico dietéticas, como en su estilo de vida
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22922
    Collections
    • Tesis de Maestrias

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic