• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Propuesta para el manejo de antibióticos en infecciones respiratorias agudas (IRA) en el Policlínico 9 de Abril de la Caja Nacional de Salud.

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1757.pdf (889.1Kb)
    Date
    2009
    Author
    De Villegas Córdova, Carla J.
    Vacca, Claudia, Asesora.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación se llevó adelante en el Policlínico 9 de Abril, de la Caja Nacional de Salud perteneciente a la Seguridad Social ubicado en la ciudad de La Paz, este centro es considerado de Primer Nivel. El estudio responde a un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal; el método utilizado fue el inductivo. La investigación se centró en el análisis de las prescripciones médicas, vinculadas a antibióticos extendidas para el tratamiento de Infecciones Respiratorias Agudas IRA, en un grupo etáreo de 0-1 y 1-4 años de edad. Para el estudio se tomó una población de 4897 casos, del cual se obtuvo 876 como muestra, en ésta se identificó que las patologías prescritas más frecuentes son: IRA con Neumonía (26.2); IRA sin Neumonía (13.2); Faringo-Amigdalitis (11.9); Faringitis (24.2); Faringo-Bronquitis (4.7). Posteriormente, se hizo una comparación entre las indicaciones dispuestas por los protocolos del Ministerio de Salud y Deportes y de la OMS/OPS y las prescripciones realizadas por los médicos para corroborar el medicamento que recetan. Como resultado se obtuvo que los antibióticos más prescritos son: Amoxicilina (19.57); Penicilina benzatinica (11.65); Penicilina procainica (46.74); Sulfametoxazol-trimetropin (119.12). Se observó que el error más frecuente en el tratamiento fue seleccionar antibióticos en lugar de analgésicos antipiréticos, como Acetaminofeno, mostrando que la prescripción no se apega a los protocolos. En consecuencia, se concluyó que no se utilizan los protocolos, debido a que se encuentran desactualizados; por esta razón se propone un protocolo de actualización para el manejo de antibióticos en IRA para los grupos etáreos de 0-1 y 1-4 años, que permita a los profesionales prescribir medicamentos para el tratamiento de estos pacientes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22817
    Collections
    • Tesis de Maestrias

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic