Habilidades de interacción social en entornos educativos formales estudio de caso niño de 9 años con epilepsia de la Unidad Educativa Pantaleon Dalence

View/ Open
Date
2019-06Author
Candia Cano, Nataly
Morales Chavez, Carla (Tutora)
Metadata
Show full item recordAbstract
La educación tiene lugar en un contexto social y los comportamientos sociales de los estudiantes, de los profesores y la interacción entre ambos son de primordial importancia para el desarrollo de las habilidades sociales siendo estas relevantes dentro de los espacios de educación formal ya que aquellos estudiantes que muestran dificultades en este aspecto tienden a presentar problemas en la aceptación por los compañeros del curso. En este sentido este estudio realizado en el Colegio Pantaleón Dalence de la ciudad de La Paz, tiene como objetivo describir las habilidades de interacción social en entornos de educación formal del niño con epilepsia alcanzados durante todo el tiempo que se encuentra en esta escuela regular, con la intención de determinar que una enfermedad crónica como la epilepsia no es un impedimento para que las personas que lo padecen puedan desarrollar habilidades sociales ya que es el mismo entorno quien brinda las herramientas necesarias para poder ampliar nuevos aprendizajes y retos que les permitan desarrollar sus capacidades. La investigación es de tipo descriptivo, de diseño no experimental; para la recolección de la información se utilizó como instrumento el Cuestionario de Habilidades de Interacción Social (CHIS) creado por Monjas (1992), registros de observación y entrevistas dirigidas hacia los profesores y padres del niño. Por el análisis realizado tanto en las técnicas como en el instrumento cabe mencionar que si bien el niño (estudio de caso) pudo desarrollar las habilidades de interacción social los resultados obtenidos en los puntajes bajos no determinan la ausencia de dichas habilidades sin embargo nos muestran que son poco significativas y que se pueden desarrollar en el transcurso del tiempo, teniendo en cuenta que las habilidades de interacción social implican principalmente la maduración del sujeto a nivel cognitivo y emocional así como también de las experiencias de los aprendizajes que pueda obtener a lo largo de su desarrollo.