• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Calificación y evaluación de la cartera de créditos en el sistema bancario nacional

    Thumbnail
    View/Open
    T-721.PDF (4.350Mb)
    Date
    2003
    Author
    Limachi Quispe, Vidal
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo de investigación de Tesis de Grado de carácter descriptivo sobre la Calificación y Evaluación de riesgos a empresas sujetos a crédito, analiza y evalúa la actual metodología utilizada por las entidades bancarias en su evaluación y calificación de riesgos de empresas sujetos de crédito. La administración de cartera de créditos por parte de las entidades bancarias en nuestro medio, tiene su efecto sobre la situación patrimonial; en la medida en que esta cartera sea administrada adecuadamente por dichas entidades, tiene resultados positivos que inciden sobre el valor de las entidades bancarias. Una entidad financiera enfrenta riesgos inherentes a la actividad de intermediación financiera, específicamente en la otorgación de créditos. La adecuada calificación y evaluación en la otorgación de créditos, implica la salud de la cartera de créditos así como el buen manejo de créditos conduce a la solvencia crediticia y patrimonial. Como propuesta se diseña un sistema de calificación y evaluación de riesgos de empresas a ser aplicadas por las entidades bancarias en su evaluación para la otorgación de créditos; se considera la interrelación de indicadores económicos o elementos utilizados y los no utilizados, entre los indicadores no utilizados se proponen : El Costo Promedio Ponderado de Capital, Valor Económico Agregado, Punto de Equilibrio, Tasa Interno de Retorno, Valor Actual Neto, la Central de Riesgos y el Entorno Económico. Estos indicadores no utilizados usualmente completan y corroboran la información, analizando aspectos relevantes no comúnmente analizados por el sistema de calificación tradicional. Las características del sistema diseñados son: la calificación no es aislada, calificación integral, calificación de indicadores por su importancia relativa; estas características son consideradas como básicas y fundamentales para optimizar la calificación de cartera de créditos. Es un sistema de calificación muy dinámica, de fácil aplicación, completa y rápido en el tiempo. Para la elaboración de esta propuesta se consideran la asignación de valores a los indicadores utilizados en el sistema de calificación de riesgos a empresas, se ponderan los indicadores, se asignan los rangos bajo la siguiente escala: de 0% a 50% la empresa no es sujeto de crédito, de 51% a 70% son normales con capacidad de pago, de 71% a 90% son buenas, de 91% a 100% son empresas excelentes con capacidad segura de pago. Por tanto con el sistema Calificación y Evaluación actual, las empresas analizadas Concordia S.A. y Toyosa S A pasaron a ser buenos sujetos de crédito del Banco Unión S.A. y de otras entidades bancarias, se espera que sea aplicada esta propuesta por las entidades bancarias.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21753
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic