• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diseño de un plan de seguridad industrial y salud ocupacional en el Instituto Boliviano de rehabilitación I.B.R. de la Caja Nacional de Salud

    Thumbnail
    View/Open
    TES-954.pdf (2.716Mb)
    Date
    2016
    Author
    Velasco Espejo, Gerson Marcelo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En todo centro de salud las condiciones de seguridad y salud ocupacional son aspectos muy importantes para poder garantizar el bienestar y salud tanto de los trabajadores como la de sus pacientes, esenciales para el buen funcionamiento y desempeño, ya que en los últimos años los índices de accidentabilidad y enfermedades profesionales a causa de no proporcionar a los trabajadores seguridad, higiene y comodidad en los puestos de trabajo ha aumentado considerablemente, es por eso que se deben realizar evaluaciones de los riesgos a los que están expuestos, para poder ser controlados, por esta razón el presente Proyecto de Grado tiene como finalidad mejorar las condiciones de trabajo, a partir de la disminución de los riesgos laborales mediante el Diseño de un Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Instituto Boliviano de Rehabilitación I.B.R. de la Caja Nacional de Salud en base al Decreto Ley Nº 16998 Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar. Se realizó un Diagnóstico de la situación actual del Instituto Boliviano de Rehabilitación, donde se analizó el mismo tanto interna como externamente con la ayuda de la matriz FODA, y los riesgos existentes. Para el mismo se realizó un Diagnóstico Integral de las condiciones de trabajo y salud, en todas las áreas del centro de salud y así identificar, evaluar y controlar los riesgos existentes tanto para los trabajadores como la de sus pacientes. Se diseñó un Método a partir de la Matriz de Riesgos Laborales por área de trabajo para poder aplicar acciones y medidas respectivas para cada caso. Se formuló planes de protección y control de riesgos, plan de contingencias, plan de contingencias contra incendios, así también se planteó un plan de capacitaciones en seguridad industrial y salud ocupacional, así como un registro de participación, se planteó el uso de indicadores de accidentabilidad y su respectivo registro, con el fin de velar el bienestar integral de los trabajadores. Lo que se quiere es influir en el pensamiento, creando un hábito de conciencia sobre seguridad y salud ocupacional, definiendo lineamientos y capacitaciones que puedan brindarles un ambiente óptimo para el buen desarrollo de sus funciones con el fin de preservar el bienestar integral de sus trabajadores así como la de sus pacientes. Es fundamental concientizar a los trabajadores el uso y manejo apropiado de los Equipos de Protección Personal, Primeros Auxilios, camilla, botiquín y collarín cervical, así como la de renovar el material en seguridad y salud ocupacional cuando estos se desgasten o terminen. Es fundamental tener un seguimiento de este Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para promover, mantener y controlar el mayor grado de bienestar posible tanto de los trabajadores como la de los pacientes del Instituto Boliviano de Rehabilitación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21536
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic