• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación entre el grado de conocimiento de bioseguridad y exposición laboral en el personal de enfermería médico quirúrgico Hospital Municipal Boliviano Holandés 2016.

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1272.pdf (1.679Mb)
    Date
    2017
    Author
    Tarqui Catari, Marilin Elizabeth
    Choque Carrillo, Germán, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó, en el Hospital Municipal Boliviano Holandés, del Servicio de Salud Público de Segundo Nivel que corresponde al SEDES La Paz, el cual brinda sus servicios a toda población en general con los diferentes programas de salud que el Estado implementó. La institución pese a contar con muchos Programas en Salud carece de un sistema de manejo en bioseguridad por esa razón se realizó dicho estudio con el objetivo de determinar la relación entre el grado de conocimiento de bioseguridad y exposición laboral en el personal de enfermería de las áreas de Médico Quirúrgico del Hospital Municipal Boliviano Holandés durante la gestión 2016.El diseño metodológico que se aplicó es de tipo analítica de corte transversal con enfoque cuantitativo; el universo fue todo el personal de Enfermería del área Médico Quirúrgico, siendo 100 entre Profesionales en Enfermería que son 48, Auxiliar de Enfermería son 41 y estudiantes de Enfermería 11; no se aplicó muestreo simplemente criterios de inclusión y exclusión, se realizó una encuesta. Los resultados más sobresalientes son que: el 91% eran mujeres; El 47% tenían entre 21 a 30 años; el 11% eran estudiantes; el 41% eran auxiliares; el 48% profesionales. El 47% tenía una experiencia entre 1 y 3 años. El 53% demostró conocimiento de 6 a 7 de puntaje (regular) medición por la escala de Likert. El 58% no recibieron capacitación sobre normas de bioseguridad. Se aplicó el modelo estadístico de OR (Odds ratio) en el análisis multivariado de los factores en estudio, mostró que el nivel educativo de las licenciadas tienen 3.35 más probabilidad de tener una exposición laboral que una auxiliar o estudiante. La experiencia laboral de 4 a 6 años puede 3.34 veces más probabilidad de sufrir un accidente que aquellas que tienen de 1 a 3 o más de 7 años de experiencia. Y el personal que tiene un conocimiento entre 6 y 7 grados de conocimiento tiene 2.81 veces más para sufrir una exposición laboral. Palabras claves: Normas de Bioseguridad; Exposición laboral; Personal de enfermería; Áreas Médico Quirúrgico.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20625
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic