• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluacion de los metodos de Bray - Kurtz y Olsen para la determinacion de fosforo disponible en suelos agricolas del departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2622.pdf (2.540Mb)
    Date
    2018
    Author
    Yujra Ticona, Elizabeth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Laboratorio de análisis de suelos y aguas (LAFASA), de la Facultad de Agronomía busca demostrar que los análisis de suelos realizados en este caso de P disponible, utilizando las metodologías espectrofotométricas (Bray-Kurtz y Olsen ) generen resultados reproducibles, exactos, confiables y adecuados para la finalidad que se requiere, al mismo tiempo se quiere dar cumplimiento a los Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración en base a la Norma Boliviana ISO-IEC 17025:2017 de los puntos 5.4.5 validando métodos no normalizados y modificados por el laboratorio y el punto 5.4.6 estimando la incertidumbre asociada al método de ensayo. Cumpliendo de esta manera con uno de los requisitos para una futura acreditación del laboratorio. En este trabajo se encontró la longitud de onda óptima para las condiciones ambientales del laboratorio, la reducción del método original, se realizó la validación de las metodologías (Bray-Kurtz y Olsen) evaluando los siguientes parámetros linealidad del sistema, linealidad del método, límites de detección, límites de cuantificación, determinación de la exactitud encontrando la repetibilidad, precisión intermedia, sesgo y la estimación de la incertidumbre, encontrado así rangos de lectura en los cuales los valores obtenidos y las condiciones en las cuales la determinación de P es confiable, Además de documentar todos los resultados obtenidos para realizar un control en laboratorio. Con las metodologías ya validadas se realizó el análisis de P en diferentes muestras suelos ácidos y básicos pertenecientes a algunos de los municipios de la ciudad de La Paz, además se realizó un análisis de costos para ambas metodologías.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20286
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic