• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    IDENTIDAD CORPORATIVA Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

    Thumbnail
    View/Open
    PROYECTO DE GRADO - IDENTIDAD CORPORATIVA Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN.pdf (971.0Kb)
    Date
    2017
    Author
    Loza Sanga, Liniker Ivan
    Tovar Solorzano, Yamir Enrique
    Moreno Colomo, Christian Israel (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto de grado a partir de un análisis de la situación de la población joven de la ciudad de El Alto evidenció que estos grupos poblacionales conformados por niños, niñas, adolescentes y jóvenes de ambos sexos enfrentan cotidianamente serias dificultades económicas, sociales, culturales e ideológicas. Asimismo, constato que en este contexto de precariedad y de dificultad muchos de ellos y ellas se adscriben a diferentes grupos sociales de distinta índole. En el caso de Distrito Municipal I de la ciudad de El alto se constató que algunos integrantes de su población joven se han incorporado al Centro de Poesía ALBOR Arte y Cultura, instancia que a pesar de cumplir una labor cultural muy importante en esta ciudad en favor de la población joven no es bastante conocida. En función de esta realidad descrita se ha desarrollo el proyecto de grado con el afán de alcanzar el siguiente propósito elaborar un tipo de estrategia comunicacional que puede permitir difundir la identidad corporativa del Centro de Poesía ALBOR Arte y Cultura a partir de un diagnóstico de la situación actual de los procesos de comunicación e información y la determinación de los factores sociales y comunicacionales que limitan su cobertura y la difusión de su identidad corporativa. Para alcanzar este objetivo se ha desarrollado a una investigación no experimental de tipo descriptivo, explicativo y predictivo y la vez se han utilizado los métodos de investigación teórica y los métodos de investigación empírica. Asimismo, se ha recurrido a la triangulación, es decir, la complementariedad de los enfoques cuantitativos y cualitativos, en correspondencia con este enfoque mixto se tienen como principales instrumentos de recolección de datos a la boleta de encuestas y a la guía de entrevistas. Se tiene como unidad de observación el Centro de Poesía ALBOR Arte y Cultura y como unidades de análisis, por un lado, a los responsables de este centro, y, por otro, lado, a personas adolecentes, jóvenes y adultas de ambos sexos que residen en Ciudad Satélite, Villa Dolores o Santa Rosa.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18433
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic