• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Asociación genética del polimorfismo del LOCUS HLA- G con la susceptibilidad a contraer lupus eritematoso sistémico y las manifestaciones clínicas de la enfermedad.

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1933.pdf (2.461Mb)
    Date
    2018
    Author
    Guerra Monrroy, Gabriela Carola
    Sosa Tordoya, Luis Fernando (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria del tejido conectivo de etiología desconocida, con presentación clínica diversa por su carácter sistémico. Se caracteriza por sus periodos clínicos de remisión y brote de la enfermedad, que pueden conducir al desarrollo de daño acumulado sobre uno o más órganos o sistema. Se han descrito varios factores predisponentes a la enfermedad, entre ellos los genéticos. Uno de los factores genéticos descrito como factor de riesgo a la enfermedad es el polimorfismo de Inserción/Deleción (Ins/Del) una secuencia de 14 pb localizado en la región no traducida 3’ (3’ UTR) del gen HLA-G, mismo que en diferentes estudios poblacionales, ya sea homocigosis o heterocigosis ha sido asociado como factor de riesgo para el desarrollo de LES. Por lo tanto, el presente estudio evaluó la posible asociación entre el polimorfismo genético de la proteína sHLA-G, con la susceptibilidad a Lupus Eritematoso Sistémico y sus manifestaciones clínicas en pacientes lúpicos atendidos en el Instituto SELADIS entre las gestiones 2014 al 2016. Se incluyó a 232 pacientes, distribuidos en 120 pacientes lúpicos y 112 pacientes control. Se obtuvo el material genético a partir de sangre periférica para luego realizar la genotipificación del polimorfismo (Ins/Del) de 14 pb presente en la región 3’ UTR del gen HLA-G mediante la reacción en cadena de la polimerasa. Mediante un estudio caso-control se determinó las frecuencias alélicas y genotípicas del gen en evaluación, se empleó una prueba molecular optimizada en el laboratorio de Histocompatibilidad e Inmunogenética del Instituto SELADIS, a partir del polimorfismo encontrado en cada sujeto de análisis, se estableció si estos eran factores de riesgo o protección a la enfermedad. Mediante los métodos estadísticos Odds Ratio (OR) y Chi cuadrado (X2) y valor p (<0.05), a un nivel de significancia del 5 %, se estableció la significancia de los datos encontrados. Se observó que los pacientes lúpicos tienen mayor frecuencia de expresión del genotipo Ins/Del (OR=1.72, p<0.05); mientras que, la presencia del genotipo homocigoto Ins/Ins es más frecuente en el grupo control (OR=0.29, p<0.001), mostrándose el primer genotipo un factor de riesgo y el segundo, un factor de protección a padecer LES respectivamente. Con respecto al análisis de asociación entre las frecuencias alélicas y genotípicas del polimorfismo del HLA-G con las manifestaciones clínicas, se observó que el polimorfismo Ins/Del (OR=8.64; p=0.001), es factor de riesgo para el desarrollo de las manifestaciones dermatológicas, y que los genotipos Del/Del e Ins/Ins son factores de protección para los pacientes lúpicos con valores de OR de 0.25 y 0.30 respectivamente. Las manifestaciones hematológicas presentan el polimorfismo Del/Del (OR=2.75, p=0.0140) como un factor de riesgo y el polimorfismo Del/Ins (OR=0.43, p=0.0364) como un factor de protección. Los resultados del presente estudio permiten concluir que el genotipo Ins/Del y el alelo deleción son factores de riesgo a padecer la enfermedad; y los genotipos que representan riesgo con las manifestaciones clínicas de la enfermedad son: Ins/Del para manifestaciones dermatológicas y Del/Del para las manifestaciones hematológicas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18256
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic