• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Generación de masa celular y evaluación de la actividad metabólica en cultivos in vitro de Galipea longiflora.

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1766.pdf (3.518Mb)
    Date
    2009
    Author
    Guarachi Condori, Marina
    Paz Garcia, Natividad Magali (Asesora)
    Alvarez Aliaga, Maria Teresa, (Asesora)
    Giménez Turba, Alberto (Asesor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Dentro de la amplia biodiversidad de la Amazonía boliviana, se encuentra la especie vegetal Galipea longiflora k. predominantemente en los departamentos de La Paz y Beni, esta especie ha sido estudiada y caracterizada por su contenido de alcaloides quinolínicos los cuales presentan propiedades leishmanicidas in vitro e in vivo. A partir de explantes de hojas de plántulas, fueron obtenidos cultivos celulares en el medio Murashige y Skoog (MS) sólido con la adición de kinetina 0,1 mg/L, ácido 2,4 diclorofenoxiacético 5 mg/L, sacarosa 30 mg/L, agar 8 g/L; pH 5,8±1, en condiciones de oscuridad continua a 28±2 °C por 4 semanas. A través del arreglo trifactorial 23, fueron incrementados las concentraciones de C12H22O11 (de 30 a 40 g/L), NH4NO3 (de 1650 a 1655,6 mg/L), KH2PO4 (de 170 a 226,6 mg/L). Con el incremento conjunto de los tres componentes se logro obtener el mayor coeficiente de crecimiento (6.57) comparado con el medio testigo (3.96), el crecimiento fue evaluado por la variación en el peso húmedo. De acuerdo a la evaluación estadística de las variables, el incremento de KH2PO4 es el que ejerce mayor influencia sobre la formación de biomasa. Adicionalmente fue evaluado el comportamiento cinético de células de G. longiflora en medio líquido MS en el que el valor de coeficiente de crecimiento máximo alcanzó el valor de 1.52 muy por debajo del obtenido en los callos. En las condiciones de cultivo en medio sólido las actividades de las enzimas oxidasa y peroxidasa fueron determinadas con el cromógeno ABTS (2,2" azino-bis(3-etilbenzotiazolina-6-sulfonato)). La oxidasa presenta mayor actividad en la tercera semana de cultivo; mientras que, la actividad peroxidasa es mayor a la primera semana de cultivo, con la tendencia posterior a la disminución, la actividad enzimática fue independiente de la variación de nutrientes ensayada. Sin embargo, la actividad oxidasa y peroxidasa son dependiente de la etapa de crecimiento en la que se encuentran los callos. El material seco y molido de callos de G. longiflora, fue extraído con diclorometano, para luego ser separados en cromatografía en columna abierta utilizando como eluyente mezclas de: éter de petróleo, diclorometano y metanol. En cromatografía en capa fina se observaron bandas con Rf´s similares a: 2-fenilquinolina, 2-(3,4-metilendioxi)-feniletil-quinolina, 2-n-pentilquinolina, 4-metoxi-2-fenilquinolina, 2-(3,4 dimetoxi) feniletilquinolina. La banda con mayor intensidad, presente en todas las extracciones, fue analizada por Resonancia Magnética Nuclear y Espectrometría de Masas, confirmándose la producción de 2-fenilquinolina, durante el cultivo. Cabe mencionar que esta sustancia es el componente mayoritario de los alcaloides producidos en las hojas de G. longiflora en su hábitat. Las células cultivadas, in vitro, de G. longiflora mantienen la capacidad de sintetizar alcaloides quinolinicos, y de acuerdo a las características de crecimiento obtenidos, estos otorgan perspectivas para la obtención continua de alcaloides quinolinicos leishmanicidas haciendo uso de las herramientas de la biotecnología vegetal, para su posible aplicación en el tratamiento de las distintas Leishmaniasis.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18110
    Collections
    • Tesis de Maestrias

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic