• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Quinua export y relaciones sociales Producto milenario, mercado e instituciones entre 2066 - 2016

    Thumbnail
    View/Open
    Quinua export y relaciones sociales producto milenario mercado e instituciones entre 2006-2016..pdf (2.227Mb)
    Date
    2018
    Author
    Duran Olivares, Tania Elda
    Llanos Layme, David [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La tesis analiza las relaciones sociales entre los diferentes actores sociales e instituciones en la región intersalar y el altiplano paceño que intervienen en la distribución y mercadeo de la quinua ecológica y convencional. A esto se suma las condiciones de participación de cada grupo social involucrado. La tesis devela el posicionamiento de la producción de quinua en los andes bolivianos en calidad de producto ecológico. Se enfatiza la comercialización y procesamiento de la quinua considerando la participación de los principales actores sociales: productores de quinua ecológica, intermediarios intra y extra comunidad, certificadoras públicas y privadas y la procesadora de alimentos. Actores sociales que intervienen en la cadena productiva en los procesos de acopio, procesamiento, comercialización, exportación y definición de precios. El cultivo de quinua forma parte del diario vivir de productores, procesadores y comercializadores del grano. En la producción de quinua se muestra el cultivo desde el barbechado hasta la post cosecha. Dentro de la comercialización, la tesis devela los filtros que esta cadena presenta para que un cultivo milenario sea exportado. La cadena productiva de la quinua ecológica desde la preparación del suelo hasta la exportación presenta interrelaciones en cada grupo social. Desde el productor, los tipos de intermediarios en la comercialización, empresas exportadoras y las instituciones (certificadoras) públicas y privadas. Por otro lado el precio de la quinua es determinante desde la producción in situ pasando por los intermediarios intra y extra comunales hasta llegar al consumidor local y fuera de las fronteras. En cada etapa, los grupos sociales establecen precios de compra y venta del grano. La contribución de la tesis es la descripción y análisis de la participación de las instituciones locales, regionales y nacionales tanto públicas como privadas en la evolución de la cadena productiva en el mercado nacional e internacional.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18061
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic