• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La relación entre inversión y presupuesto en la gestión autónoma del gobierno Municipal de El Alto (2010 - 2014)

    Thumbnail
    View/Open
    673.pdf (1.601Mb)
    Date
    2018
    Author
    Cuiza Campos, Lily Blanca
    Murillo Bernardis, Diego Dario (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó en el Municipio de El Alto basando su estudio sobre la práctica de la gestión pública en relación a la inversión y el presupuesto en el periodo 2010-2014 y como es que este se determina en políticas de desarrollo local que obedecen a la intervención dinámica de los actores locales y si el tema de la inversión está relacionado a lo que en un principio se planifica, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en describir esa práctica y el impacto logrado en relación a las demandas sociales. Para ello fue necesaria la definición de la inversión y el presupuesto en relación a la planificación municipal, posteriormente se describió los antecedentes históricos del municipio de El Alto, mostrando los aspectos generales del mismo, dando a conocer su realidad actual. Se revisó los ingresos de este municipio respecto al comportamiento de los gastos y la inversión y finalmente se abordó un análisis respecto a la participación dentro de la inversión municipal y en ese sentido se encuentra el importante papel de la planificación participativa. Metodológicamente la investigación tiene un carácter descriptivo siendo este de tipo exploratoria y que emplea las herramientas de carácter cualitativo. Lo que permito llegar a las siguientes conclusiones: a) Se vislumbró un modelo de gestión municipal caracterizado por su funcionalización a objetivos y procesos mayores en la política económica hegemónica en el nivel nacional, b) La política de inversión en el municipio de El Alto está directamente relacionada con la infraestructura y las megas obras, c) Hay un desarrollo local desigual e inequitativo, d) la política municipal está basada en el discurso político, e) Hay un gran volumen de recursos y aminorados sistemas de control, f) escaso acceso a la información, y g) que la participación todavía es un tema pendiente. Palabras clave Gestión municipal; Presupuesto; Inversión; Demandas sociales; Participación; Planificación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17751
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic