• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesinas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesinas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis microbiológico para la identificación de coliformes totales, fecales y salmonella en alimentos listos para el cosumo, comercializados en loscales públicos en la ciudad de El Alto, durante los meses de marzo, abril y mayo del año 2006.

    Thumbnail
    View/Open
    TN-974.pdf (687.0Kb)
    Date
    2007
    Author
    Condori Apaza, Amalia Gregoria.
    Ramirez, Osvaldo. Asesor
    Arratia, Luis. Asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los alimentos listos para el consumo, expedidos en locales públicos, son un medio en el que se dan las condiciones para el desarrollo de microorganismos, estos por falta de saneamiento ambiental o por malas prácticas de higiene, pudiendo convertirse en una vía principal de enfermedades trasmitidas por alimentos (ETAS), de manipuladores a consumidores. Por eso el objetivo principal de la investigación fue evaluar la calidad microbiológica de alimentos en los establecimientos públicos que se preparan y se sirven en la ciudad de "El Alto", Los estudios se realizaron en los meses de marzo a mayo del año 2006. Primeramente se tomo muestras y luego se procedió a evaluar la calidad microbiológica de cuarenta (40) alimentos listos para el consumo, los ensayos realizados fueron un recuento de coliformes totales, fecales, e identificación de Salmonella y Escherichia coli. Los agentes microbiológicos fueron relacionados con los alimentos implicados como ser los tipos de sopas, segundos, y aderezos En estas pruebas se comprobó que los contaminantes mas frecuentes son producidos por gérmenes potencialmente patógenos como E. coli 5 por ciento y Salmonella en un 7.50 por ciento de un total 12.50 por ciento alimentos contaminados. En conclusión del 100 por ciento (40 muestras) 17.50 por ciento presento contaminación por coliformes y un 82.50 por ciento no presento ningún tipo de contaminación, pero los riesgos predominantes existen en la Salmonella y E. coli presentes por la deficiencia en la elaboración o refrigeración, y la falta de higiene asociados a la mala manipulación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17626
    Collections
    • Tesinas

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic