• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Actitudes sociolingüisticas de estudiantes de cuarto de secundaria hacia la lengua aymara en la ciudad de Viacha

    Thumbnail
    View/Open
    T - 2379.pdf (1.443Mb)
    Date
    2010
    Author
    Gutierrez Colque, Elena Virginia
    Aruquipa Paredes, Javier Domingo (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Como bien conocemos, en Bolivia conviven muchas culturas y lenguas, entre ellas el aymara, que consideramos es una de las más importantes no simplemente porque cuenta con un número considerable de hablantes (1.525.321 en Bolivia, medio millón en el Perú y unos 20.000 en Chile, INE Censo 2001) sino porque es la segunda lengua indígena después del quechua, también es un idioma que supo mantenerse a través de los años, a pesar de la imposición de la lengua castellana y sus costumbres. Y es que hasta ahora podemos evidenciar que mucha gente todavía mantiene vivas muchas de las costumbres de nuestros antepasados por medio del uso de su lengua. En este trabajo de investigación trabajamos con las herramientas teóricas y metodológicas de una de las ciencias más interesantes y poco abordadas como es la sociolingüística. Al respecto, Lastra (1997, p.18) sostuvo que “La sociolingüística es la interdisciplina que interesa tanto a sociólogos como a lingüistas y que estudia no ya la lengua como sistema sino su uso estructurado y sus relaciones con la sociedad y que al mismo tiempo revela características de la estructura de la sociedad”. Así también, este trabajo trata temas como el bilingüismo, la diglosia, la sustitución, la actitud, el mantenimiento de lenguas, etc. Analizaremos específicamente la parte de actitudes sociolingüísticas hacia la lengua aymara por parte de estudiantes de último año de secundaria en el municipio de Viacha. Uno de los aspectos que se enfocará en este trabajo es el tipo de valoración que se le da al aymara que bien puede ser positiva o negativa, porque varios autores coinciden en señalar que la actitud que demuestren los hablantes hacia su lengua determinará el futuro de la misma.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16732
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic