• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efecto de la Aplicación de la NIC 12 Impuesto a las Ganancia en los Estados Financieros al 31 de Diciembre del 2014 de la Empresa Constructora Gechter – ING Presentados Bajo PCGAS

    Thumbnail
    View/Open
    DT-SU-X 001 EFECTO DE LA APLICACION DE LA NIC 12 IMPUESTO A LAS GANANCIA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DIC. DEL 2014 DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA GECHTER-ING EN BASE PCGAS.PDF (303.3Kb)
    Date
    2016
    Author
    Ovidio Espada, Jhovana
    Aguilar Morales, Fabiola
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Nace por la iniciativa empresarial y deseo de crecimiento personal y profesional del Ingeniero Fernando S. Gonzales P., el cual se encuentra debidamente registrada en el Patrón del Gobierno Municipal de Sucre, Servicio de Impuestos Nacionales con el N O de NIT 5652446011 y la Fundación para el desarrollo de las empresas; quien vio una excelente oportunidad en la necesidad que tenían los municipios a nivel nacional y sobre todo en nuestro departamento de contar con contratistas de la región constituidos como persona jurídica y que cumplieran con los altos estándares de calidad, eficiencia y cumplimiento que este área exige; fue así como un 16 de agosto de 2010, se creó la Empresa Constructora "Gechter — Ing.", que desde sus orígenes tuvo como meta fundamental superar todos las exigencias de sus clientes y estar a la par de empresas de construcción reconocidas a nivel nacional, esto le ha permitido incursionar como contratista, y mantenerse hasta la actualidad. La empresa se dedicada al ramo de la construcción de Obras, Diseño y Consultoría; teniendo una excelente referencia en el mercado por la diversidad y calidad de servicios; así como también la ampliación de sus clientes, Io que les ha permitido posicionarse y crecer de una manera muy importante. Las actividades que definen a la construcción son las siguientes: Montaje, instalación, remodelación, demolición o eliminación de cualquier estructura, instalación o construcción adicional, incluyendo todas las actividades relacionadas con desmonte del terreno, remoción de tierras, dinamización y paisajismo. La multiplicidad de los agentes que intervienen en la ejecución de los proyectos de construcción requiere que la empresa disponga de los adecuados instrumentos de calidad y control de gestión de modo que, partiendo del presupuesto, sea posible establecer los costos en que se han incurrido, así como llegar al reconocimiento del resultado. El análisis de ambos permitirá plantear las acciones para que las constructoras posibiliten la mejora continua de los resultados, así como la adecuación con los objetivos de gestión previamente planteados. Dentro del sector de la construcción se encuadran un conjunto de actividades de muy diversa índole, con unas características específicas que hacen precisa la utilización de un conjunto de instrumentos de gestión y control orientados a satisfacer su demanda de información. Para lo cual es necesario efectuar un análisis del IUE fiscal respecto al contable, y determinar la situación económica, principalmente mediante la revisión de criterios de cuentas imponibles y cuentas contables. Está claro la obligación de aplicar las NIIFs vigentes en ausencia de normas contables locales específicas, uno de los casos más interesantes es el registro del Impuesto a las Ganancias establecido en la NIC 12, que localmente no existe norma y se debería aplicar al momento de elaborar los Estados Financieros, es decir, registrar el Impuesto Diferido de aquellas diferencias temporarias que surgieron al momento de liquidar el Impuesto a las Utilidades de las Empresas en base a lo establecido en la Ley Nº843 (Texto Ordenado Vigente) y el Decreto Supremo NO 24051 (Reglamentario del 'UE). (Ricardo Tórrez Córdova, Consultor Tributario)
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16548
    Collections
    • Monografia de Diplomado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic