• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Parque de las ciencias : Campus Universitario Cota Cota

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3993.pdf (12.89Mb)
    Date
    2016
    Author
    Condori Tapia, Freddy
    Sainz Cardona, Jorge (tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Parque de las ciencias es un complejo recreacional educacional que agrupa al museo de historia natural, el planetario, las áreas de investigación en botánica, zoología, paleontología. El diseño del espacio destinado a la recreación activa, pasiva y su relación con la educación genera e integra áreas de investigación, exposición, acción ambiental, juego de niños, esparcimiento para jóvenes, contemplación para adultos, reunión, además de insertar espacios que promuevan y potencien la cultura del vivir bien, haciendo que los sentidos actúen y sean parte de él. El manejo de una arquitectura medioambiental desde la geomorfología utilizada en su concepción que representa farallones existentes en el lugar en contraposición a la geometría del entorno modificado, donde la naturaleza es la protagonista en los jardines verticales, cubierta naturada e invernaderos que recrean biotopos (altiplano, valle y trópico) diseño que también incorpora el análisis medioambiental haciendo del mismo un ente autónomo. Sol geometría solar aplicada a la cubierta del invernadero optimiza la captación solar además de la obtención de energía alternativa mediante paneles fotovoltaicos. Aire túnel del viento diseñado para aprovechar los vientos y generar energía alternativa mediante turbinas eólicas verticales y horizontales. Tierra recurso en el manejo de vegetación que mimetiza al proyecto con la naturaleza. Agua el reciclado de agua pluvial, de aguas superficiales su acumulación y tratamiento para la reutilización eficiente de este recurso hace que el parque sea un referente a nivel nacional. El proyecto ayudara a satisfacer los objetivos dispuestos en el convenio de cooperación interinstitucional realizado entre el Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia y la Universidad Mayor de San Andrés, incentivando la educación, investigación y recreación. El proyecto promoverá la concientización sobre el medioambiente en el que vivimos. El tratamiento paisajístico de la naturaleza hará de este proyecto un ente sostenible que además debido a su ubicación estratégica esta jugará un papel protagónico en el relacionamiento de la sociedad y la educación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16411
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic