• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El Síndrome del Deterioro Profesional y su relación con la Motivación, estudiada en el personal de enfermería del Hospital E. Setón Caja Petrolera de Salud Regional Cochabamba - Gestión 2012

    Thumbnail
    View/Open
    TM-894.pdf (2.630Mb)
    Date
    2014
    Author
    Quispe Apaza, Nelly
    Arandia Saravia, Lexin Ramel, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Síndrome del deterioro profesional (SDP) o Burnout, es una respuesta al estrés laboral crónico que afecta fundamentalmente a los profesionales de la salud. Esta situación exige de los profesionales en cuestión, un alto nivel de eficacia laboral y compromiso personal provocando desgaste físico y mental, afectando sus emociones y necesidades. El personal de enfermería como 1er grupo de riesgo al SDP, genera síntomas que van desde el agotamiento físico mental y emocional hasta relaciones conflictivas interpersonales, afectando su desempeño laboral y calidad de atención, es importante para las organizaciones atender dichas necesidades y darles un apoyo para la estabilidad laboral. Debido a que el SDP es amenazante para la salud laboral y el buen desempeño de los empleados en las organizaciones, el estudio tiene como objetivo, diseñar una estrategia motivacional con contenido técnico, que disminuya objetivamente el SDP en el personal de Salud, estudiada en un Hospital de 3er nivel de atención. Método y materiales: El diseño del estudio fue de carácter experimental, en un grupo experimental y un grupo control “pre-test y pos-test”, al grupo experimental se le sometió a un taller de Motivación y el grupo control fue sometido a un taller de papiroflexia. La población de estudio fue integrada por 70 enfermeras de base tanto operativo como de supervisión, del Hospital E. Setón de la Caja Petrolera de Salud de la ciudad de Cochabamba, de los cuales persiguiendo los criterios de selección, las participantes potenciales fueron 24 profesionales, seleccionados aleatoriamente, se dividieron en dos grupos, a los que se les aplicó el instrumento de medida del SDP (Maslach Burnout Inventory) de forma autoadministrada antes y después de la intervención, luego se compararon las puntuaciones de los 2 grupos, los resultados obtenidos en definitiva, indicaron diferencias estadísticamente significativas, comprobando que la estimulación de la motivación disminuye objetivamente el nivel del Síndrome del Deterioro Profesional. Palabras clave: Síndrome del Deterioro Profesional, Motivación y Personal de Enfermería.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15889
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic