• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Percepciones sobre estereotipos de belleza corporal de jóvenes migrantes de segunda generación que asisten a gimnasios de la ciudad de El Alto - Distrito 1

    Thumbnail
    View/Open
    DOCUMENTO COMPLETO.pdf (5.189Mb)
    Date
    2017
    Author
    Quispe Villanueva, Sinthia Lorena
    Ladino Boyan, Carlos Victor [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los estereotipos de belleza toman en cuenta elementos como el cuerpo, la vestimenta y el arreglo personal estos son propios de cada persona. Los estereotipos, según Le Breton: “…Se establecen sobre la base de apariencias físicas y se transforman rápidamente en estigmas en signos fatales de defectos morales o de pertenencia a una raza” (2011; 82), haciendo de los gimnasios uno de los espacios de moldeamiento y cuidado del cuerpo además de la oferta de productos como accesorios o prendas de vestir para el alcance de estos estereotipos manifiestas por la moda y transmitidas por los medios de comunicación los cuales tienen una finalidad mercantil y siendo según Zacipa uno de sus principales objetivos llegar a la mirada de los demás. La ciudad de El Alto no es indiferente a adoptar estas tendencias de moda, hecho perceptible se configura en los y las jóvenes migrantes de segunda generación. Consiguientemente, esta Investigación trabajar sobre “la percepción de los estereotipos de belleza corporal en jóvenes de 18 a 35 años migrantes de segunda generación y la manera en que estos influyen o se articulan a las tradiciones y costumbres de la ciudad de El Alto” del Distrito 1; proyectando así, crear una correspondencia de bisagra entre las tradiciones con las modernidades. El problema de investigación al cual se dará respuesta es: “La insatisfacción constante que presentan los jóvenes migrantes de segunda generación comprendidas entre las edades de 18 a 35 años que asisten a gimnasios en la Ciudad de El Alto - Distrito 1, en relación a su aspecto físico, buscando de esa forma reelaborar su apariencia bajo las pautas de belleza estética y física propuestas por el fenómeno de la moda y los medios de comunicación”.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15532
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic