• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Katxaña Urna (Recolector de niebla - agua)

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3947.pdf (13.67Mb)
    Date
    2017
    Author
    Quenta Apaza, Omar Milton
    Scholz Delgado, Cecilia (tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación da una respuesta alternativa a la problemática actual de desabastecimiento de agua ya sea por las sequias o falta de lluvias que se ha vivido el pasado 2016. El diseño generativo a proyectar no solo recolectará agua de lluvia en épocas climatológicas, tendrá una variación que se presenta como una mecanización de atrapa nieblas adaptada en edificaciones, en este caso en un sistema habitacional. El proyecto abarca 500 ha. de viviendas sociales, 21 bloques de viviendas, beneficiando a 162 familias, y un centro comunal que integra socialmente la ciudad de El Alto (distrito 13) y la ciudad de La Paz (distrito 10) que beneficiará a 550 personas, un atrio, espacio de esparcimiento y recreación. Se proponen fundamentos teóricos y técnicos que permitan el aprovechamiento de la niebla en el territorio boliviano y sentar las bases teóricas y prácticas que permitan al desarrollo intelectual de la nueva generación, para comprender que la arquitectura no solo es diseño, forma, y función y que va más allá, una responsabilidad con la sociedad, dar frente a la crisis que se nos presente sea cual sea la situación, dar una solución académica a cada una de ellas con una investigación seria y responsable. Como impacto urbano se ptretende el ordenamiento social, geográfico y catastral por parte de viviendas emergentes (loteamientos), integración municipal de las ciudades de La Paz y El Alto, por medio de un centro comunal, la utilización de un recurso hídrico alterno y/o la vez la captación de agua por todas las fuentes posibles mediante diseños generativos en edificaciones que ayudarán al medioambiente y la reutilización de esta misma por medio de tratamientos que regenerarán a su vez espacios verdes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15340
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic