La influencia del Método Montessori para el desarrollo integral en niños y niñas de educación inicial del Centro Infantil Virgen del Rosario de la ciudad de El Alto, gestión 2016

View/ Open
Date
2017Author
Apaza Herrera, Maria Elizabeth
Arce Loredo, Ketty (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación contiene aspectos importantes como la implementación de metodologías educativas las cuales apoyan en la adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades, destrezas para los niños y niñas de educación inicial, para el cual se plantea el tema “La Influencia del Método Montessori para el Desarrollo Integral en Niños y Niñas de Educación Inicial del Centro Infantil Virgen del Rosario de La Ciudad de El Alto, Gestión 2016”. El instrumento que se utilizo fue la Escala Abreviada de Desarrollo Psicosocial de Nelson Ortiz, el cual permitió identificar el nivel de desarrollo de los niños y niñas de la sala inicial antes de la intervención pedagógica. La propuesta educativa está fundamentada de manera teórica y práctica a través de información obtenida de autores especializados en el tema de investigación, lo cual fue importante para la aplicación del Método Montessori. La intervención pedagógica se realiza en tres etapas que son las siguientes: En la Primera Etapa.- Se trabajó el Área Sensorial que es la educación de los sentidos; En la Segunda Etapa. - Se trabajó el Área de Vida Práctica que son ejercicios del cuidado personal y social; En la Tercera Etapa.- Se realizó la aplicación de dos áreas de Lenguaje y Matemática. El Método Montessori permite al niño y niña dar todo su potencial de una manera didáctica utilizando materiales, ambientación de las salas, se realizó también la intervención en Salud, Nutrición y Protección, ya que son factores importantes para lograr el Desarrollo Integral. Posteriormente se realizó el post test donde se da a conocer los resultados obtenidos después de la aplicación del método Montessori y su respectivo análisis. Finalmente se da el paso a las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.