El efecto inesperado de la Ley 2646 Impuesto a las Transacciones Financieras
Abstract
En el presente trabajo se realiza un análisis de la ley 2646 Impuesto a las Transacciones Financieras, con el propósito de conocer y analizar el efecto cambios y modificaciones que se dieron durante su aplicación, y de esta manera determinar si obtuvieron los resultados prescritos en su formulación.
Esta ley tiene por objeto básicamente gravar las transacciones financieras, puesto que el déficit fiscal del año 2003 ocasionó un incremento del 8% del PIB. Con esta ley se pretendía bajar el incremento del déficit fiscal a 6.6% según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cabe destacar también que esta ley fue inicialmente establecida con un periodo de duración de dos años, periodo que se extendió hasta la actualidad con modificaciones reglamentarias.
Por último, otro aspecto de esta ley es que se aplica al sujeto pasivo, (personas
naturales y/o jurídicas); asimismo presenta exenciones, es decir, que no se aplica a determinadas operaciones financieras tales como operaciones con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; así como a las prefecturas Gobiernos Municipales, y empresas públicas.