Tratamiento Contable de las Retenciones y su Incidencia en los Resultados de Empresas Importadoras – Comerciales
Abstract
Sin duda alguna, una de las principales preocupaciones que tienen los directivos de las empresas, es saber si la liquidación, llenado de formularios y pago de sus impuestos, está respaldada por una correcta contabilización de las operaciones, y si esta cumple con la normativa legal vigente. Poder hacer un control, para impuestos como el IVA y el IT, que se pagan de forma mensual, no tiene muchas complicaciones puesto que están relacionados con la facturación por la venta de servicios y/o bienes, esta información es de fácil de obtención y nos es útil para hacer pruebas globales sobre el pago de los mencionados impuestos.
Sin embargo además de estas obligaciones las empresas están obligadas a actuar como agentes de retención y/o percepción de otros impuestos como el RC-IVA, las retenciones por el impuesto a las utilidades y a las transacciones, que derivan de la compra de bienes y/o servicios de personas, generalmente naturales, que no emiten factura, son estas operaciones las que al contabilizarse, no son fáciles de controlar ni determinar cuál es el impacto que tienen en los resultados.
Por otro lado, generalmente, solo son los contadores, los que tienen conocimiento de cuáles son las retenciones a realizarse, como contabilizarlas, su forma de liquidación y pago.
Adicionalmente no se tiene una forma de medir el impacto de estas en los resultados de las empresas, este trabajo intenta brindar las herramientas necesarias, para tomar pleno conocimiento de un aspecto que es de mucha importancia, para el cumplimiento correcto de las obligaciones fiscales, como también saber cómo afectan estos impuestos a las finanzas de las organizaciones.