• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Suspensión de los Regímenes Especiales para su Futura Readecuación

    Thumbnail
    View/Open
    DIP-TRIB-063-2005 SUSPENSION DE LOS REGIMENES ESPECIALES PARA SU FUTURA RECAUDACION.PDF (583.7Kb)
    Date
    2005
    Author
    Sierra Garnica, Geobene
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Un tratamiento tributario "especial" para un conjunto de contribuyentes calificados como "pequeños" o de menor capacidad económica, no es nuevo en el país, ni tampoco en muchos países latinoamericanos que establecen tratamientos "más flexibles" para ciertos niveles de contribuyentes que por su escasa capacidad económica o su nivel de instrucción no pueden cumplir con muchos requerimientos y obligaciones formales, en especial de carácter contable. Nuestro país tampoco ha sido ajeno a esta realidad. Antes de la vigencia de los "regímenes especiales", existían normas que establecían un tratamiento tributario diferenciado a este tipo de contribuyentes. A este efecto, podemos citar el D.S. N° 11146 de 26 de octubre de 1973 que establece un impuesto nacional unificado para los "pequeños contribuyentes", vigente a partir de la gestión de 1974. Dicha norma establecía un impuesto nacional unificado a los pequeños obligados, entre los cuales se hallaban incluidos los comerciantes minoristas, artesanos y los vivanderos, quienes debían pagar este impuesto a partir de la gestión de 1974 con "carácter de único y sustitutivo los siguientes impuestos fiscales: Impuesto a las utilidades por inversión de capital, impuesto a la renta de servicios personales y todo otro impuesto sobro la renta o a la ventas" (art. 1°), que recaiga sobre el ejercicio de las actividades de comercio minorista, vivanderos y artesanos. La recaudación de este impuesto se hallaba a cargo del Servicio de Impuestos Nacionales. La misma disposición establecía los límites económicos de los sujetos pasivos de este impuesto, señalando además las características de su desenvolvimiento. Es interesante anotar que de acuerdo a esta disposición legal (art. 8°), quedaban exentos de este impuesto: "Los canillitas y lustradores, soldadores ambulantes, afiladores, changadores, heladeros, pasteleros y dulceros, vendedores de ropa usada, yerbas medicinales, abarcas, listones de madera, frutas, verduras, revistas usadas y otros vendedores ambulantes similares, todos ellos cuando no utilicen el servicio de dependientes en su actividad." Es conveniente puntualizar esta previsión para una consideración futura, porque su incorporación puede permitir un tratamiento de equidad a un sector, en este caso si, con niveles de ingreso que dentro de un sistema formal de tributación pueden hallarse en las escalas tributarias que no son afectadas por el impuesto a la renta de las personas naturales. Posteriormente mediante D.S. 12637 de 19 de junio de 1975 se procede a una nueva categorización del régimen de pequeños obligados. Las previsiones tributarias, señaladas en las normas citadas precedentemente, constituye el antecedente legal más inmediato para el tratamiento de este sector. Sin embargo, los "regímenes especiales", establecidos posteriormente, han sobrepasado esas dimensiones, abarcando al presente a otros sectores económicos muy importantes, como el del transporte público y agropecuario. Es decir, que el avance de la informalidad en el campo tributario en Bolivia, ha sido impresionante en los últimos 20 años.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14455
    Collections
    • Monografia de Diplomado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic