• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Tratamiento Tributario para la Exportación de Servicios, en el Marco Del Art. 1° de la Ley 1489 del 16 de Abril de 1993 - Caso Exportación de Software

    Thumbnail
    View/Open
    DIP-TRI-026 TRATAMIENTO TRIBUTARIO PARA LA EXPORTACION DE SERVICIOS, EN EL MARCO DEL ART. 1º DE LA LEY 1489 DEL 16 DE ABRIL DE 1993 – CASO EXPORTACION DE SOFTWARE.PDF (1.549Mb)
    Date
    2015
    Author
    Calle Gonzales, Genoveva Marizol
    Siñani Balboa, Alicia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto de investigación pretende efectuar un análisis del alcance de las definiciones contenidas en el artículo 1° de la Ley 1489 - LEY DE DESARROLLO Y TRATAMIENTO IMPOSITIVO DE LAS EXPORTACIONES, específicamente referidas al tratamiento tributario preferencial aplicable a la exportación de servicios. Las conclusiones a las cuales se puedan arribar producto del análisis de la Ley 1489 y de las normas derivadas de la misma, en relación a la Ley 843 — Ley de Reforma Tributaria y la Ley 1990 — Ley General de Aduanas; pretenden justificar la aplicabilidad o no aplicabilidad del tratamiento tributario definido en el artículo 13° de la Ley N° 1489, específicamente relacionado a las empresas de desarrollo de software que "transfieren/exportan" sus servicios al exterior del país, bajo diferentes formas de prestación de servicios o producción de bienes intangibles. Las exportaciones de servicios resultan especialmente relevantes para los países en desarrollo, ya que las mismas contribuyen de manera significativa a la creación de puestos de trabajo y al desarrollo en general. Año a año se renuevan las expectativas positivas en relación a la evolución futura del sector de tecnología en informática y telecomunicaciones, con un número creciente de pequeñas empresas que invierten en incorporar equipamiento y nueva tecnología y mejorar la calidad de los servicios prestados y su capacidad comercial. El gobierno boliviano consciente del interés del sector, debe promocionar la industria estableciendo ventajas impositivas, la creación de fondos de promoción y garantizar la estabilidad fiscal por diez años para empresas cuya actividad principal sea el desarrollo de software. El comercio exterior de servicios es una parte importante del PIB de los países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo; sin embargo, en Bolivia las pequeñas y medianas empresas del sector no ha sido desarrollado por falta de incentivos, políticas y normatividad respecto a los procedimientos de exportación a otros países.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14444
    Collections
    • Monografia de Diplomado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic